Google y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) han presentado hoy la campaña “Vive un Internet Seguro“, la cual cuenta con el apoyo y la colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (AECOSAN), de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Con esta campaña buscan aumentar la privacidad y la seguridad de los usuarios de Internet gracias a un nuevo portal: ocu.org/viveinternetseguro/ en el cual ponen a nuestra disposición herramientas y consejos.

Y, es que, estudios de la OCU demuestran que aunque el número de usuarios que se preocupan por la privacidad y seguridad online aumenta, estos no suelen poner medidas. Esto se debe, sobre todo, a la falta de conocimiento sobre qué tipo de herramientas puede utilizar el usuario para proteger su seguridad y privacidad en Internet.

En la plataforma se tratan los temas de:

Tu conexión: consejos para evitar que nuestro router sea invadido, eligiendo una contraseña segura, usando servicios seguros, cifrando los dispositivos y teniendo cuidado con las WiFi públicas.

Tu móvil: nos explican cómo proteger nuestro móvil con una contraseña, PIN o patrón de seguridad, cómo evitar virus o las formas que tenemos de bloquear/borrar nuestro dispositivo cuando nos lo roban.

Tus cuentas: explican el uso de la verificación en dos pasos, qué hacer cuando perdemos el móvil y otros datos relacionados con nuestras cuentas.

Tu privacidad y datos: nos hablan de lo importante que es tengamos actualizado el navegador, cómo podemos activar o desactivar la geolocalización de nuestros dispositivos. Nos remarcan que debemos ser nosotros quienes velemos por nuestra reputación e identidad online siendo cuidadoso al publicar o compartir algo.

Tus transacciones bancarias y compras: para que hagamos las compras online y las transacciones por Internet sin riesgo, prestando atención a los métodos de pago más seguros y enseñándonos los requisitos de una web para ser considerada segura.

Los más pequeños: sobre filtros de contenido, normas para el uso de dispositivos y peligros que pueden encontrarse en la web.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.