En el momento de escribir estas líneas quedan exactamente 18 días 3 hora y 36 minutos para que tenga lugar el Congreso de CiberSeguridad, Derecho Tecnológico y Hacking de Zaragoza o lo que es lo mismo, CONPilar.

Este congreso supone uno de los momentos más ilusionantes del año y un gran hito en nuestra pequeña historia ya que participamos como ponentes de la mano de nuestro fundador Julio San José y desde aquí queremos agradecerle a la organización esta gran oportunidad.

Pero vamos por partes.

¿Cómo surge la idea?

La idea nace en Zaragoza, en 2016, de la pasión de un grupo de apasionados de la ciberseguridad y el hacking con Susana González Ruisánchez a la cabeza.

Aquel 12 de Marzo se celebraba la primera edición de CONPilar y, desde entonces, no han faltado a la cita ningún año.

Para este año, el evento ha sido incluido en la web oficial de CyberSecurityMonth (www.cybersecuritymonth.eu) portal oficial de la Comisión Europea y Enisa (Agencia Europea para la Seguridad de la Información y la Red) y destacado como partner en la home de su página oficial.

¿Qué estructura tiene el Congreso?

El Congreso de Ciberseguridad de Zaragoza CONPilar engloba tres eventos en uno solo:

  • El Congreso de Ciberseguridad propiamente dicho CONPilar,
  • Un evento paralelo destinado a menores y adolescentes, con contenidos y talleres específicos Hack & Kids y,
  • La edición anual en Zaragoza de las charlas Hack&Beers.

¿Cuándo y dónde se celebra?

El evento se desarrolla durante los días 27 y 28 de abril de 2018 en el Centro de Arte y Tecnología etopia_ de la ciudad de Zaragoza.

Agenda.

Viernes 27 de abril. Hack&Beers.

  • 18:30Exfiltración de datos con Python, por Eduardo Sánchez. Ingeniero Informático. Profesor Técnico de Formación Profesional. Máster en Seguridad TIC. Investigador Técnico en onBRANDING. Responsable de Hack&Beers, Qurtuba Security Congress y Security High School.
  • 19:15 –  Botnet Wars, por Álvaro Díaz, Security Analyst en Deloitte España | OSCP Deloitte España, y miembro de Follow The White Rabbit.
  • 20:00Amenazas en criptomonedas y sistemas financieros, por Josep Albors, Head of Awareness and Research at ESET Spain (operated by Ontinet.com) ESET España.

Sábado 28 de Abril. CONPilar.

  • 9:30. Presentación de la jornada e inicio del CTF, Susana González Ruisánchez,  Abogado especialista en Derecho Tecnológico y ciberseguridad – Directora de Hiberus LegalTech.
  • 9:45De la sombra a la luz, por LionSec, ganador del CTF en CONPILar 2017.
  • 10:30Piénsatelo dos veces antes de meterla, por Marcos Fuentes, Guardia Civil y miembro de Follow The White Rabbit. Ganador del CFP para Rookies de CONPilar2017.
  • 11:15Mr Robot, Black Mirror y Ética(s) para hackers, por Borja Adsuara, Profesor, abogado y consultor. Experto en derecho, estrategia y comunicación digital.
  • 12:00 Coffee Break / Networking en la zona de cafetería
  • 12:30 – Mesa redonda: El rol del CISO en Ciberseguridad y responsabilidad corporativa. Modera la mesa, Susana González Ruisánchez, organizadora de CONPilar y directora de Hiberus LegalTech &CyberSec en Hiberus Tecnologías. Intervienen CISOs de Eroski, Aragonesa de Servicios Telemáticos y otros pendientes de confirmación.
  • 13:15Ciberinseguridad: Hackers y Ciberabogados del Westworld, Álvaro Écija, Abogado en España – Ciberabogado en Internet.
  • 14:00 – Cóctel, demos y stands de patrocinadores en el área cafetería y de exposición.
  • 15:00 – Entrevistas a ponentes y patrocinadores en el área de exposición.
  • 16:00 – CFP. Ponencia del ganador del CFP para rookies 2018.
  • 16:45Lo que el ojo no ve, por Pablo González, Technical Business Manager en Telefónica Digital España / MVP Microsoft 2017-2018.
  • 17:30No me toques la forense: Técnicas antiforense, por José Aurelio García, Auditor y Perito Informático – Codirector DTIF.unex.es – CoFundador ANCITE, CEO de Auditores y Peritos Informáticos
  • 18:15Bitcoin Hombre rico, hombre pobre (Amenazas en el mundo Blockchain), por Jacob Peregrina Abogado. Derecho Digital – Privacidad – Ciberseguridad – Cibercrimen – Startups, CEO de Gabinete Jurídico Tecnoiuris y Raúl Renales Security Manager & Technical Project Manager – Formador Desarrollo seguro en entornos .NET – Co-Fundador de HoneyCon
  • 19:00 – Entrega de premios patrocinados (CTF y Olimpiada de programación), feedback de menores y adolescentes sobre los talleres “Lecciones aprendidas, lecciones compartidas”. Despedida y cierre.

Sábado 28 de Abril. Hack & Kids.

  • 9:30 – Criptografía, esteganografía y móviles: Navega, escarba, vuela… esconde y encuentra mensajes, por Pedro González, miembro de #PlanDirector de Guardia Civil, cibercooperante de INCIBE-OSI menores y formador en seguridad privada
  • 11:00 – Taller musical (RAP) para niños de 9 a 12 años: Con Internet no me la juego, por David Avilés y Angel Pablo Avilés, Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
  • 12:30 – Taller Internet: nuestro cibermundo (niños a partir de 12 años), por Angel Pablo Avilés, Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil .
  • 12:30 – Taller de robótica para niños de 9 a 12 años, por la Asociación HoneySec de Guadalajara.
  • 16:00Y si tus amigos se tiran por una Wifi, ¿Tú también?, por Eloy Villa, CEO de Informática Eloy.
  • 17:00¿Quiénes son los malos en Internet?, por Julio San José, CEO de Derecho de la Red.

Una vez leída la agenda que hay preparada y visto el nivel de los ponentes, lo único que podemos hacer es facilitarte los enlaces para que te inscribas.

No tardes mucho que no quedan casi plazas:

¡Allí nos vemos!

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.