Indudablemente Facebook y Twitter, por mencionar las dos redes sociales más populares, son herramientas muy importantes para la comunicación de los seres humanos en el Siglo XXI, sería absurdo prohibirlas o censurarlas.
En menos de 10 años, Facebook ha logrado conectar (directa o indirectamente) a más de mil millones de usuarios, Twitter rebasa los 600 millones de usuarios, Brasil tiene poco más de 164 millones de habitantes, Estados Unidos cerca de 400 millones, las redes sociales son, numéricamente, países muy extensos.
En ambos casos, incluyendo además otras comunidades como Youtube, Instagram y Pinterest, la información se genera, se transforma y circula.
Están de moda, a la orden del día, hay mucha gente que en ellas comparte todo lo que le sucede y, por tanto, como no van a compartir lo mejor que tienen, como no van a subir esa foto en la que su hijo sale tan bien y luce tan guapo.
Antes de hacerlo piensa , que en la sociedad que vivimos, toda precaución es poca y más, si nos referimos a los pequeños de la casa, ya que son los más vulnerables. Así que, si estas dispuesto a colgar una foto en las redes sociales, en la cual aparezca tu hijo ten en cuenta estos consejos:
- Que no contenga pistas del lugar donde vive o los lugares que frecuenta, tales como su colegio, el parque…
- Unido a lo anterior, evita fotos con el uniforme del colegio, su equipo de fútbol o cualquier otra vestimenta identificativa.
- Evita nombrar el archivo de la foto con el nombre de tu hijo (JoseJuanMartinez.jpg), ya que ayuda a que lo identifiquen.
- Evita que salga tu automóvil en la foto y si no puedes evitarlo, porque también quieres lucirlo, evita que salgan las placas identificativas del mismo.
- Cuando subas la foto, no pongas frases del estilo “Como los echo de menos cuando estoy trabajando“, ya que eso, lo que refleja es, que el menor esta solo en casa en ese momento además, de que en esa franja horaria no hay nadie que lo cuide.
- Cuentales estos consejos a los demás padres y amigos y, pídeles que no compartan fotos de tus hijos sin tu consentimiento.
- Por último, no olvides que las imágenes y la información que publicas en Internet se vuelve pública.
[…] Indudablemente Facebook y Twitter, por mencionar las dos redes sociales más populares, son herramientas muy importantes para la comunicación de los seres humanos en el Siglo XXI, sería absurdo proh… […]
[…] Extremar el cuidado con fotos y vídeos. Nunca se deberían compartir fotos de menores de 14 años en una red social, en caso de que lo vayas a hacer consulta estas recomendaciones. […]
Reblogueó esto en Dinero bloggeando.
Muy buen aporte. A compartirlo. Saludos!
[…] un tiempo, publicamos una entrada titulada Consejos para compartir fotos de menores en las redes sociales, en la que os dábamos una serie de precauciones convenientes a la hora de compartir en Internet la […]
[…] Artículo principal | Consejos para compartir fotos de menores en las redes sociales. […]
[…] no sacan una foto y la guardan sino que, la suben a Facebook, Twitter, Pinterest… Con los riesgos que ello conlleva y que, puede que cuando crezca, al niño no le haga la menor […]