El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha presentado esta mañana el Grupo de Sabios que abordarán las implicaciones sociales, jurídicas y éticas de la utilización de la Inteligencia Artificial y el Big Data en el sector privado, la administración pública y la sociedad en general.

El grupo está compuesto por Elena Alfaro (BBVA), Elena Gil (Telefónica), Asunción Gómez (Universidad Politécnica de Madrid), Lorena Jaume-Palasí (Universidad de Berlín y Algorithm Watch), Miguel Luengo-Oroz (Naciones Unidas, UN Global Pulse), Nuria Oliver (Vodafone Institute y Data Pop Alliance), Andrés Pedreño (Universidad de Alicante), Javier Plaza Penadés (Universidad de Valencia) y Eduardo Vázquez de Castro (UIMP).

Las conclusiones a las que lleguen los expertos se plasmarán en el Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial. Este documento tendrá un periodo de elaboración de seis meses e incluirá un diagnóstico sobre el uso creciente de los datos en las Administraciones Públicas y las empresas.

El siguiente paso consistirá en será la elaboración de un código ético para el Uso de Datos en Administraciones Públicas y de un código de buenas prácticas para las empresas, que impulsados por el Gobierno, se realizarán en base a las recomendaciones que contenga el libro blanco y siguiendo las directrices y experiencias de los expertos.

Estas iniciativas están enmarcadas en la futura Estrategia Digital para una España Inteligente 2025, que el Gobierno está elaborando y que ha sido recientemente expuesta a consulta pública.

El primer pilar de dicha Estrategia aborda la Economía y Sociedad del Dato, donde se inscribe tanto la constitución del Grupo, las conclusiones y propuestas del Libro Blanco y el diseño de los códigos tanto para las Administraciones como para el sector privado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.