El Centro Criptológico Nacional, CCN, ha publicado en el portal del Esquema Nacional de Seguridad los cambios y actualizaciones de dicho Esquema publicados en el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo.

Un total de siete infografías donde se resume de forma esquematizada la información más importante:

1. Contenido esquemático del ENS 2022.

Los siete capítulos principales, la disposición transitoria y las tres adicionales y los cuatro anexos (Categorías de seguridad, Medidas de seguridad, Auditoría de la seguridad y Glosario de términos y definiciones).

2. Evolución del panorama de la ciberseguridad.

Un repaso a la historia de la ciberseguridad en España, desde la Ley 30/1992 del mismo año hasta el último Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.

3. El porqué de su actualización

como una de las medidas urgentes acordada por el Gobierno, en esta infografía podemos encontrar las principales claves de su actualización, las motivaciones y sus principales objetivos.

4. Novedades del Esquema Nacional de Seguridad

Las tres novedades más relevantes esquematizadas en un solo documento. La incorporación de la figura del perfil de cumplimiento, el establecimiento de protocolo de actuación ante ciberincidentes y el nuevo sistema de codificación de los requisitos de las medidas de seguridad.

5. Diferencias y evolución de los principios, requisitos y medidas del ENS.

Esquema Nacional de Seguridad 2010 vs. Esquema Nacional de Seguridad 2022.

6. El papel del CCN en el nuevo ENS.

Se enumeran sus nuevas funciones, entre las que destacan la respuesta a incidentes y su protocolo; la formación, concienciación y sensibilización; la divulgación de buenas prácticas y avisos de ciberseguridad y el perfil de cumplimiento específico y acreditación de entidades de implementación de configuraciones seguras.

7. Principios básicos, requisitos mínimos y medidas de seguridad.

Fuente | CCN-CERT