La presencia de malware en nuestros dispositivos móviles ha aumentado exponencialmente. Con la llegada de los smartphones y la presencia de multitud de datos personales en ellos, se han convertido en uno de los objetivos principales de los amigos de lo ajeno.

Por ello, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE en colaboración con HISPASEC, han elaborado un informe que recoge multitud de aspectos técnicos referentes a las aplicaciones maliciosas. En él se han aunado esfuerzos para ofrecer una visión concreta desde un punto de vista analítico. Para ello, se han recopilado y analizado un total de 76.000 muestras de aplicaciones maliciosas obtenidas en el último semestre del 2014.

Las muestras que se han analizado son detectadas por antivirus con grandes ratios de detección de malware para Android, con la finalidad de aumentar el grado de fiabilidad del estudio y evitar falsos positivos. Los antivirus seleccionados son: ESET-NOD32, BitDefender, Commtouch, Gdata y MicroWord-eScan

Vía | INCIBE

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.