Europol se une a la lucha contra la propaganda terrorista online.
La unidad de Europol encargada de eliminar contenidos ilegales de internet ha eliminado 1.677 artículos de páginas web y cuentas de redes sociales en seis idiomas que contenían propaganda terrorista y violencia extremista, ha informado hoy la Oficina Europea de Policía en un comunicado.
Creada en julio de 2015 la Unidad de Referencia en Internet (Europol’s Internet Referral Unit) más conocida como EU IRU, tiene como principal objetivo identificar contenidos relacionados con la propaganda terrorista, advertir de éstos a los proveedores de Internet y apoyar a los Estados de la UE en el análisis operativo y estratégico de estas transmisiones.
Por primera vez desde su puesta en marcha, las autoridades de Francia, Alemania, Eslovenia y el Reino Unido han trabajado de forma conjunta durante 48 horas para garantizar la desaparición del contenido «de la forma más rápida posible«.
Estos contenidos, que pretendían radicalizar y reclutar a combatientes, glorificando y dirigiendo las actividades terroristas, se alojaban en 35 proveedores de servicios de Internet y redes sociales.
Cabe destacar que, de forma voluntaria, los propios proveedores accedieron a borrar la propaganda yihadista de acuerdo a sus términos y condiciones de uso.
Fuente | Europol
Imagen | Europol
¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Acerca de Julio San José
Fundador y director de DerechodelaRed.Latest Posts By Julio San José
- 01.09.21Privatesh, un buscador que nos protege mediante criptografía.
- 01.07.21WhatsApp borrará nuestra cuenta si no aceptamos que comparta nuestros datos con Facebook.
- 01.06.21Cómo actualizar gratis de Windows 7 y 8.1 a Windows 10.
- 01.04.21El CERT de Polonia ha liberado el código de ‘Karton’, su marco interno de análisis de malware
- 01.03.21Elza Browser, el nuevo navegador pro-privacidad