¿Facebook siendo garante de nuestra libertad de opinión? Suena a una contradicción de base, pero la red social ha comenzado su plan de etiquetado de medios de comunicación que estén controlados tanto de forma total como parcial por el gobierno de su país.

Estas etiquetas aparecerán en la Página de Biblioteca de anuncios de Facebook, en las Páginas y en la página de la Sección de Transparencia a nivel global. En Estados Unidos, también podremos encontrarlas en las publicaciones de los medios que aparecen en los muros de los usuarios

Los criterios de Facebook.

Como ya sabemos, a Facebook le gusta mucho ser juez y verdugo siempre usando, eso sí, sus propias reglas. En este caso es igual que siempre.

Para generar sus propios criterios, han contado con la ayuda de máss de 65 expertos de todo el mundo especializados en medios de comunicación, gobernanza y derechos humanos y desarrollo. A partir de estas consultas y de sus propias investigaciones, han desarrollado sus propios criterios para determinar si un medio está total o parcialmente bajo el control editorial de un gobierno.

Entre ellos encontramos:

  • Información pública sobre la forma en que la organización define y cumple su misión periodística.
  • Estructura de propiedad, como información sobre propietarios, miembros de la junta directiva, personas designadas por el gobierno en puestos de dirección y divulgación de la propiedad directa o indirecta de entidades o personas que ocupan cargos electivos.
  • Directrices editoriales como la transparencia en torno a las fuentes de contenido y la independencia y diversidad de las fuentes.
  • Información sobre la dirección y el personal de la sala de redacción.
  • Fuentes de financiación e ingresos.

Si determinan que hay suficientes protecciones para asegurar la independencia editorial, no aplicarán la etiqueta. Los medios que quieran demostrar su independencia deben ser capaces de demostrar al menos:

  • Un estatuto que proteja claramente la independencia editorial de la organización.
  • Procedimientos, procesos y protecciones establecidos en la organización del medio para garantizar la independencia editorial.

Facebook también va a tener en cuenta factores específicos de cada país, como la libertad de prensa, y consultará investigaciones realizadas por académicos y expertos en la materia en función del país.

Por último, si creemos que la etiqueta ha sido mal aplicada a nuestro medio, podemos presentar una apelación . En ella podremos proporcionar documentación adicional que Facebook revisará y decidirá si es suficiente para retirarnos la etiqueta.

___________________________________

Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.

Si te gusta la labor que realizamos a diario…

AUTOR