g20pasaporteCuanto más evoluciona la seguridad, más difícil se hace vulnerarla. Pero hay algo que siempre podrá poner en jaque los más altos estándares, el error humano. Esto es lo que ha pasado con los pasaportes de los grandes lideres del mundo, unido con la funcion autocompletar de Outlook

La Oficina de Inmigración de Australia requirió los datos de los 31 líderes mundiales que visitaron el país durante la reunión del G20 del año pasado. Por error, uno de los empleados de este organismo envió esta información sensible (incluyendo los números de pasaporte) a los organizadores de la Copa Asia de fútbol.

Al parecer, la función que permite autocompletar los destinatarios de un email en Microsoft Outlook fue clave en este fallo, ya que el empleado no prestó atención e introdujo una dirección que no se correspondía con la de quien debía recibir efectivamente estos datos.

En ese correo, que The Guardian obtuvo gracias a las leyes australianas de libertad a la información, se culpaba de la filtración a un empleado quien había enviado un correo electrónico a un miembro del comité de la Copa de Asia que accidentalmente incluía la información personal. Según el director, se trataba de un error humano ya que se había equivocado al seleccionar la persona a la que se enviaba el correo.

La información filtrada incluía nombre, fecha de nacimiento, titulo, cargo, nacionalidad, número de pasaporte, número de visado y clase de visado de los 31 líderes mundiales que acudieron al G20 de Brisbane en 2014.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.