En Estados Unidos, la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha presentado una denuncia contra Google ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) por la recogida de la información personal y de las búsquedas en Internet de los estudiantes.

Esta recolección de información es realizada a través de los Chromebooks (ordenadores que se entregan a las distinas escuelas del país) y por parte del programa GAFE (Google Apps for Education).

“Pese a haber prometido no hacerlo, Google obtiene datos de navegación y otra información de los estudiantes y los usa para sus propios fines”. Y el no cumplimiento de ese compromiso es “una violación de las reglas de la FTC sobre las buenas prácticas”

“Los menores no deberían ser tratados como sujetos de prueba”, agregó Cardozo. “Si Google quiere usar esos datos para mejorar sus productos, entonces necesita el consentimiento expreso de los padres”. – Nate Cardozo, abogado de la EEF.

La pretensión de la EFF es que la FTC investigue a Google, ya que la compañia había asegurado que desactivaría una función para sicronizar datos en la nube, pero eso todavía no sucede y además la fundación cree nos suficiente para “corregir las violaciones a la privacidad de los estudiantes”.

Esta práctica de Google ha sido descubierta a raíz de una campaña de la EFF, Spying on Students. Este proyecto tiene como objetivo educar a los padres y educadores sobre los riesgos de la recopilación de datos realiza por las empresas que suministran las herramientas tecnológicas utilizadas por los estudiantes. La página web ofrece datos sobre cómo se recogen los datos, un caso de estudio, enlaces a recursos para los padres y los profesores y consejos para mejorar la privacidad.

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.