La supresión de resultados puede verse como una forma de bloquear contenido no permitido en un país. De las leyes locales del lugar donde Google funcione depende que un resultado pueda publicarse, aunque no es lo normal.
Usuarios en Reino Unido y Estados Unidos recibían “ISIS” (en referencia al autodenominado grupo Estado Islámico) como una de las primeras sugerencias cuando escribían en Google “cómo puedo unirme” debído a la función de autocompletar presente en Chrome.
La referida función presente en Chrome permite mostrar las frases más comunes mientras escribes. Así pues, si visitabas la versión estadounidense o la inglesa de Google y escribías “How Can I join…”, uno de los resultados era “How Can I join ISIS” (Cómo puedo unirme a ISIS).
Es conocida la efectividad de Isis a la hora de utilizar las redes sociales, incluido Twitter, Facebook e Instagram, para difundir sus mensajes y diseminar fotos y videos, animando a sus seguidores a hacer lo mismo.
La organización terrorista ha logrado sorprender debido a su cruzada por arrasar con todo lo que toca en busca de implementar un califato extremista. Si algo también ha logrado dominar, es la propaganda generada en redes sociales y de todo tipo. Llama poderosamente la atención que sea capaz de editar una revista en inglés y la capacidad casi profesional de edición de videos, tristemente conocidos por mostrar asesinatos.
A partir de ahora, los potenciales yihadistas no van a aprender mucho con estas búsquedas. La búsqueda devuelve básicamente artículos de los medios sobre EI y sus formas de reclutamiento.
Imagen | FayerWare
[…] La supresión de resultados puede verse como una forma de bloquear contenido no permitido en un país. De las leyes locales del lugar donde Google funcione depende que un resultado pueda publicarse, … […]