Jami se inspira en una palabra swahili que significa “comunidad”. El nombre se ha elegido porque refleja la visión de la compañía que ha creado la aplicación y la mantiene (Savoir-faire Linux) sobre su producto: ser un servicio abierto a todos, apoyado comunitariamente y que respeta la privacidad de sus usuarios.

Jami es una plataforma de comunicación universal con la privacidad como base de código abierto y publicada bajo la Licencia Pública General de GNU. En noviembre de 2016, se convirtió en parte del Proyecto GNU. Piensan que la privacidad es un derecho primordial en Internet, por lo que la plataforma se basa en una red completamente distribuida y ofrece comunicaciones directas entre usuarios. Dispone de versiones para GNU/Linux, Android, Android-TV, Windows, iOS y macOS.

La plataforma nos ofrece un entorno de comunicación seguro y privado, con todas las conexiones cifradas de extremo a extremo. Cumplen con el estándar X.509 y usan TLS/SRTP para asegurar la conexión y las comunicaciones a través de la red.

Una de la mejores partes que tiene la aplicación es que es anónima y no requiere de ninguna información personal para abrirnos una cuenta, ni siquiera un correo electrónico. Eso si, no os podemos prometer que ninguno de vuestros contactos la use.

  • Jami
  • Jami
  • Jami
  • Jami

También disponemos de una función offline, gracias a la cual varios dispositivos conectados a una misma red pueden seguir comunicándose incluso si no están conectados a internet.

El proyecto esta respaldado por la Free Software Foundation (Fundación por el Software Libre) y distribuido bajo la licencia GPLv3.

Resumen características de Jami.

  • Gratuito.
  • Anónimo 100%: No requiere ningún tipo de información personal para crear una cuenta.
  • Sin restricciones en cuanto a tamaños de archivos, velocidad, ancho de banda, características, número de cuentas, ni almacenamiento.
  • Sin publicidad.
  • Las comunicaciones se efectúan utilizando peer-to-peer y son cifradas de extremo a extremo.
  • Los usuarios que estén en una misma red local pueden comunicarse con Jami incluso si no están conectados a internet.
  • Multi-plataforma: Disponible para GNU/Linux, Android, Android-TV, Windows, iOS y macOS.

2 Comentarios

  1. […] Jami se inspira en una palabra swahili que significa «comunidad». El nombre se ha elegido porque refleja la visión de la compañía que ha creado la aplicación y la mantiene (Savoir-faire Linux) sobre su producto: ser un servicio abierto a todos, apoyado comunitariamente y que respeta la privacidad de sus usuarios. Jami es una plataforma de comunicación universal con la privacidad como base de código abierto y publicada bajo la Licencia Pública General de GNU. En noviembre de 2016, se […] Jami, la plataforma de comunicación privada y Open Source. – Derecho de la Red […]

Comments are closed.