La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y la Policía Nacional han presentado la Guía práctica de compra segura en Internet, una publicación que adquiere especial relevancia con motivo de las compras navideñas.
La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto para ofrecer condensar en una única publicación los consejos prácticos más relevantes a tener en cuenta antes, durante y después de realizar una compra online.
La guía presentada hoy agrupa sus contenidos en cuatro bloques:
- Qué aspectos debemos tener en cuenta antes de comprar o contratar un producto o servicio online.
- Recomendaciones en caso de que decidamos comprar.
- Qué derechos y garantías nos asisten una vez completamos la completamos la compra,
- Cómo podemos reclamar en caso de que sea necesario.
La Guía, además, recoge los derechos que nos asisten en los procesos de compra o contratación online, ofreciéndonos recomendaciones desde el punto de vista de: la privacidad, la seguridad, el consumo y la detección de prácticas delictivas o fraudulentas.
¿Qué consejos nos dan para comprar de forma segura en Internet?
Los 10 consejos que nos dan son los siguientes:
- Realiza tus compras en páginas que te inspiren confianza.
- Asegúrate de que en la web aparece identificado el responsable de la tienda online y su ubicación.
- Comprueba que la tienda online es segura y te proporciona toda la información que necesitas sobre consumo y tratamiento de datos personales
- Si te es posible, utiliza una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos online.
- Desconfía de las ofertas demasiado atractivas, ya que podrías estar ante una web fraudulenta. (Recuerda, en Internet nada es gratis).
- No olvides comprobar que tus dispositivos están configurados correctamente y la conexión a internet es segura antes de proporcionar tus datos personales o tus datos de pago.
- Nunca envíes dinero en efectivo para completar una compra. Elige con cuidado el medio de pago.
- Recuerda que los comercios con sellos de confianza ofrecen mayores garantías.
- Puedes desistir de una compra o contrato sin tener que dar explicaciones en los 14 días posteriores.
- Si desistes o haces uso de la garantía, ello no debe tener coste alguno para ti, y esto incluye los gastos de envío.
También tratan los temas de cómo proteger el dispositivo desde el que se realiza la compra; identificar tiendas de confianza; detectar posibles fraudes; medios de pago recomendados; cómo configurar tus cuentas de usuario; qué hacer ante la recepción de un producto defectuoso o qué derechos tienes sobre sus datos personales.
Por ello, antes de realizar tu próxima compra te animamos a que leas la guía completa o por lo menos, las fichas prácticas.
Invertir hoy 10 minutos puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza en tú próxima compra online.
Fuente | AEPD