La Audiencia Nacional condena a un año de prisión a la tuitera que publicó chistes sobre Carrero Blanco.
La Audiencia Nacional ha condenado a la tuitera C. a un año de prisión por delito de humillación a las víctimas del terrorismo.
La Sección Cuarta de lo Penal considera que los 13 comentarios que escribió esta persona en la red social Twitter, entre 2013 y 2016 sobre el almirante Carrero Blanco y el terrorismo constituyen desprecio, deshonra, descrédito, burla y afrenta a personas que han sufrido el zarpazo del terrorismo y sus familiares y supone una actitud irrespetuosa y humillante que encaja dentro del delito de humillación a las víctimas. De esta forma, la Sala impone un año de prisión, que es la pena que había sido solicitada por el Ministerio Fiscal.
La sentencia detalla los 13 tuits publicados en twitter desde el perfil “C. @******” y concluye que no resulta convincente la declaración prestada por la tuitera durante el juicio, cuando intentó situar sus comentarios en tono humorístico y en calve de ironía.
Para el tribunal tampoco no es justo descartar el reproche penal por los 40 años transcurridos desde el atentado a Carrero Blanco, “puesto que la lacra del terrorismo persiste, aunque con menor intensidad, y las víctimas del terrorismo constituyen una realidad incuestionable, que merecen respeto y consideración, con independencia del momento en que se perpetró el sangriento atentado, que por cierto, cegó la vida de otras dos personas, no tan relevantes pero también merecedoras de la misma deferencia”.
La sentencia, ponencia de Juan Francisco Martel, desgrana las últimas sentencias del TS sobre esta materia para concluir que en el presente caso no concurre el “ error de prohibición” que alegó la defensa durante el juicio, puesto que la personas juzgada tiene una formación universitaria y un grado de conocimiento y percepción de las cosas que convierte en inimaginable “que no sepa que la conducta que se le atribuye es penalmente reprochable, a pesar de que ignore los concretos requisitos del tipo aplicable”.
Según el tribunal, la propia conducta expresada por el acusado en sus mensajes de texto en Twitter “demuestra bien a las claras que conocía la existencia del reproche penal de su conducta, o al menos se lo planteó. Situaciones que constituyen causas excluyentes de la apreciación del error de prohibición”. En resumen, “se trataba de una persona con cierta cultura que evidentemente sabía que estaba cometiendo hechos patentemente ilícitos”.
Sentencia: AN Penal 29 mar 2017
Fuente | Poder Judicial
¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Latest Posts By derechodelared
- 01.19.21Blaze, aplicación web P2P para compartir archivos.
- 01.07.21Comparativa de privacidad entre Signal, iMessage, WhatsApp y Facebook Messenger.
- 12.29.20Detenidas 40 personas por distribuir material pornográfico infantil a través de una red social.
- 12.21.20Bankia víctima de un ciberataque.
- 12.11.20El Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada