La Comisión Europea ha presentado hoy el borrador de un nuevo acuerdo, el cual permitirá a las empresas estadounidenses acceso a la información de clientes y usuarios europeos de manera regulada y bajo el amparo de la ley.

De esta forma, el nuevo acuerdo conocido como “Privacy Shield” reemplaza a “Safe Harbor

El Vicepresidente Ansip ha declarado que “nuestras empresas, especialmente las más pequeñas, disponen ahora de la seguridad jurídica que necesitan para desarrollar sus actividades al otro lado del Atlántico”. Por su parte, la Comisaria Jourová ha indicado que “el nuevo escudo de la privacidad UE-EU. protegerá los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos cuyos datos personales se transfieran a empresas estadounidenses”.

El acuerdo también refleja que el gobierno y las agencias de inteligencia, ya no poseerán un acceso ilimitado a los datos de los usuarios sino que, se establecerán unos límites y en caso de ser necesario, únicamente se facilitarán datos personales cuando sea imprescindible.

Las claves de “Privacy Shield”:

  • Podrá ser revisado con una periodicidad anual y entrará en vigor en los próximos tres meses.
  • El Departamento de Comercio de Estados Unidos se encargará de supervisar y verificar la actividad de las empresas de su misma nacionalidad.
  • El pacto concede a los usuarios la posibilidad de presentar una queja ante la correspondiente autoridad local de protección de datos en un plazo de 90 días.
  • Se crea un periodo de 45 días en el que las empresas deberán contestar a las reclamaciones sobre su mal uso de los datos personales.
  • Las empresas que creen, mantengan o usen información personal deberán tomar las medidas necesarias para proteger estos datos ante pérdidas, alteraciones, destrucciones o accesos no autorizados.
  • Se tendrá derecho a una resolución alternativa de la disputa sin cargo alguno.

¿Que conlleva este acuerdo?

Para las empresas:

  • La autocertificación anual de que cumplen los requisitos.
  • Mostrar la política de privacidad en sus páginas web
  • Rapidez a la hora de hacer frente a las quejas de sus usuarios.
  • Cooperación con las autoridades de datos europeas y cumplimiento de la normativa vigente.

Para los ciudadanos:

  • Mayor transparencia sobre las transferencias de datos personales a los EE.UU así como una mayor protección de sus datos personales.
  • La posibilidad de, en caso de queja, un recurso sencillo y económico de forma directa o con la mediación de la autoridad de protección de datos locales.

Textos:  Comisión Europea I y II

Texto completo Departamento de Comercio de los Estados Unidos: Acuerdo EU-US Privacy Shield

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.