El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos junto con el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza, han informado que los cárteles de la droga han hackeado sus drones para poder cruzar la frontera México – Estados Unidos de una forma segura.

El uso de los drones o UAV (vehículos aéreos no tripulados) está muy extendido en el ejército estadounidense y, ahora empieza a popularizarse entre otras fuerzas de la ley, tales como la policía local o las patrullas fronterizas.

Esta popularización de los drones para las distintas fuerzas del orden conlleva una reducción de costes ya que los drones militares son demasiado caros para este uso y, por ello, se eliminan algunos módulos standard como el que garantiza la seguridad en caso de que el GPS del aparato sea suplantado – una de las formas más populares de hackear un dron -.

Cuando los narcotraficantes se han dado cuenta de este defecto en los drones, no han tardado en explotarlo enviando  coordenadas GPS falsas que la nave interpretaba como auténticas.

Gracias a esto, la aeronave sale de su zona de patrulla y se dirige al lugar en el que ha detectado una entrada “ilegal”. En el momento que esto ocurre, los nacotraficantes pueden cruzar la frontera de forma segura.

La única forma de evitar este hackeo es mediante la implantación de hardware antisuplantacion del GPS durante el desarrollo del dron; pero el CEO de Vanguard Defense Industries, Michael Buscher, ha hablado con Defense One y ha comentado que este módulo demasiado caro y pesado, por lo que en caso de implantarlo en los drones fronterizos, estos verían aumentado su coste y mermada su autonomía, algo que es inaceptable para el Departamento de Seguridad Nacional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.