Las cadenas de mensajes son mucho más antiguas que WhatsApp. A día de hoy, calculo que me quedan unos 1.500 años de mala suerte y debería de haber muerto alrededor de unas 500 veces por no haberlas continuado. El problema es que hay gente que cree en ellas y los ciberdelincuentes lo saben.

El hecho de que no todos los usuarios de teléfonos móviles puedan disfrutar de los mismos emoticonos y ganas que tiene mucha gente de ser el primero en tenerlos forman junto con las cadenas de mensajes, un cóctel muy peligroso que hace que muchos usuarios esten siendo engañados estos días por WhatsApp.

imageEl mensaje que te llega te invita a que pulses el link que te envían bajo la promesa de conseguir los nuevos emoticonos. Además, te solicita que reenvíes el mensaje a 10 contactos o tres grupos para poder activarlos. Sobra decir que ni existen los nuevos iconos, ni hay activación.

Otra de las amenazas que circular por la aplicación redirige a una dirección web desde la que supuestamente se pueden activar los nuevos iconos. En realidad, el usuario acaba llegando a la tienda de aplicaciones de Android, Google Play, a una aplicación que se puede descargar.

Esto es en realidad una campaña de spam para dar popularidad a esta aplicación, la cual se puede descargar accediendo a Google Play.

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.