Las nuevas tecnologías han dado lugar a delitos como el ciberacoso, el ciberbullying o el grooming. En esencia, no son delitos nuevos, sino que el medio por el que se realizan es distinto y, si cabe, aún más peligroso para el que lo sufre.
Los expertos recomiendan a los padres advertir a sus hijos (sin alarmarlos) acerca de los peligros de seguridad que se pueden encontrar en Internet y en las redes sociales para que estén prevenidos, además de llevar a cabo todas las medidas para garantizar su seguridad.
Pero, los expertos no se encuentran en nuestros hogares y, es tarea de los padres, ejercer la labor de concienciación y educación respecto de la Red. Esto es algo que todo el mundo tiene presente pero, cuando el niño recibe su primer dispositivo conectado a Internet, es cuando debe hacer acto de presencia la figura paterna o materna, mucho mejor si son ambas, y enseñarle como desenvolverse en ese nuevo mundo al que tiene acceso el cual le es desconocido.
Hay millones de listas sobre que deben enseñar los padres sobre que hacer y que no hacer en la red, pero en esencia los puntos en los que hay que hacer incapié son los siguientes:
- Hablar con extraños, enseñale que en la Red nadie es quien dice ser.
- Compartir información privada, tanto por su seguridad ahora como cuando crezca.
- Extremar el cuidado con fotos y vídeos. Nunca se deberían compartir fotos de menores de 14 años en una red social, en caso de que lo vayas a hacer consulta estas recomendaciones.
- Acceder a webs con contenido no apto para su edad.
- Creer que han ganado un premio. Posiblemente es una de las cosas más esenciales que deba saber, puesto que esto, evitará que piense que en Internet le regalan cosas y evitará también la instalación de malware en tu ordenador.
- Sufrir acoso. En cualquiera de sus formas, ciberbullying, grooming, acoso…
Nunca olvidemos observar el comportamiento y reacciones de nuestros hijos cuando naveguen por internet o se relacionen con otros niños a través de las redes, es ahí donde podremos detectar si hay algo raro o si cambia su comportamiento. Porque ya sabeís el dicho:
“En Internet, mejor prevenir que curar”
Imagen | Mujer.info