Estas en el salón, tú hijo/a coge el móvil de la mesa e inmediatamente se va a su habitación y cierra la puerta. En ese momento, enciendes la TV y aparece la noticia: “Ciberdelincuente roba 100 millones de euros a la compañía X” acompañada de la típica foto de un hombre tras un ordenador con una sudadera con capucha -imprescindíble este elemento si alguna vez quieres ser hacker, apúntalo-.
Acaba la noticia, apagas la televisión y te diriges a la habitación de tu hijo/a a ver que hace. Le ves tumbado en la cama, chateando por el móvil, no tiene dinero ni nada que quiera un ciberdelincuente piensas, esta a salvo. ¿Quién va a querer algo de el si sólo busca tonterías…? Y te vuelves al salón.
Estas equivocado.
Tú hijo si tiene cosas que son muy valiosas y que están en riesgo cuando navega por Internet: fotos, su nombre, la dirección de casa, contactos, los ratos que esta solo… Y en la red, los malos no son sólo los ciberdelincuentes.
Por tanto, ¿quiénes son los malos en Internet?
Hoy, en un extracto de nuestra charla en el HackandKids18, te vamos a hablar de tres de estos sujetos, que no son todos los que hay en la red, aunque puede que si sean los más comunes.
Ciberdepredador.
¿Qué quiere?
- Busca crear un vínculo de dependencia y necesidad con el menor del que no pueda escapar.
- Obtener imágenes de contenido erótico y/o pornográfico.
- Hacer grooming, es decir, abusar sexualmente de forma online de nuestro hijo/a.
¿Cómo se acerca al menor?
- Usa de las Redes sociales y chats online.
- Es un desconocido que desde un perfil falso les envía una petición de amistad o de seguimiento.
- Buscan ganarse la confianza del niño:
- ¡Nos gustan las mismas cosas! ¡Creo que vamos a ser muy buenos amigos!
- Me gustaría ver cómo eres. ¿Si te envío una foto mía, me envías una tuya?
- Una vez la han conseguido cambian de táctica:
- Nunca te pediré que hagas algo que tú no quieras hacer.
- Tú pones los límites, cuando quieras que paremos dímelo
- Al final muestran al menor que son personas mayores:
- Intentan convencersles de que es algo normal:
- En otros países, las relaciones entre mayores y niños son consideradas normales, no pasa nada.
- O directamente pasan al chantaje:
- Si no haces lo que yo digo, colgaré tus fotos en la red/se lo diré a tus padres/…
- Intentan convencersles de que es algo normal:
¿Cómo hay que protegerse?
Igual que enseñas a tu hijo/a a que no se vaya con desconocidos por la calle ni confíe en ellos, enséñale a no aceptar personas en Internet con las que no tenga relación alguna.
Denúncialo.
Ciberacosador.
¿Qué quiere?
- Hacerle daño psicológico y reírse de nuestro hijo/a.
¿Cómo se acerca?
- A través de mensajes en Redes Sociales.
- Crea un grupo de WhatsApp y le incluye para atacarle.
- Creación de perfil en ThisCrush e incita a otras personas a que pongan comentarios negativos
- Se dedica a comentar de forma negativa cada publicación que nuestro hijo hace en las redes.
- Le envía mensajes amenazadores.
- Siempre es otro menor.
¿Cómo le protegemos?
Crea un vínculo de confianza en cuanto a Internet se refiere. Comparte con el noticias, memes y cuéntale cosas que te pasen, de esta forma cuando el/ella tenga un problema te lo contará. Enseñale a no seguir el juego si se empiezan a meter con él y a no meterse con la gente por Internet.
En caso de que sufra ciberacoso, bloquea al contacto molesto y si insiste, denúncialo.
Ciberdelincuente.
¿Qué quiere?
- Nombre, apellidos, dirección, nombre de los familiares… Datos personales en definitiva.
- Infectar el ordenador/móvil/tablet.
- Dinero. Tanto de forma directa (robo de credenciales bancarias) como de forma indirecta (ransomware, uso del pc para minar, botnets…)
¿Cómo se acerca?
- Correo electrónico. El tan famoso phishing esta a la orden del día.
- Envio de WhatsApps con links en los que aparecen grandes ofertas.
- Ofertas chulas en Instagram de objetos gratuitos sólo introduciendo nuestros datos personales.
- Descargas en sitios no seguros.
¿Cómo hay que protegerse?
Hay ataques tan sofisticados que, en algunos casos, no hay nada que hacer. La parte buena es que el 99% de las veces con mantener cierta precaución podemos evitar ser víctimas de ellos: nada de descargas en sitios “raros”, no instales nada que no venga de una tienda oficial, no hagas clics en los correos del banco que te lleguen…
En definitiva, no te creas nada de lo que veas en la Red.
Denúncialo.
Y, por favor, por mucho que se empeñen los medios de comunicación: Un hacker NO es un ciberdelincuente.
Estos son los casos más comunes a los que nuestro hijo/a se enfrenta cuando navega por Internet. A continuación puedes consultar la presentación completa de nuestra charla en el HackandKids18: