Lo queramos o no, LinkedIn es usado por gobiernos y cibercriminales para recolectar información con cualquier finalidad imaginable. Los últimos informes afirman que LinkedIn está repleto de cuentas falsas que solo buscan obtener acceso a aquella información que no es pública.
Por ello, antes de nada, debes hacer caso al mensaje de la propia red social que te invita a que actives la autentificación en dos pasos. Es más seguro usar esta forma y además, hará mas difícil que los espias o hackers consigan acceder a ella (pero no imposible, que conste).
Para ayudarte a mantener tu cuenta fuera del alcance de las cuentas falsas, te traemos unos sencillos consejos:
La cuenta que te invita a conectar.
Si alguien trata de añadirte, lo primero que tienes que tener en cuenta es el hecho de si hay un “mensaje personal ” incluido en dicha invitación. Si no hay ningún mensaje, y no conoces a la persona, simplemente debes olvidarte de ello y seguir con lo que estabas haciendo.
El perfil.
Si la invitación te ha “convencido”, inmediatamente deberías visitar el perfil de LinkedIn que te invita.
En este punto, busca información que te permita obtener una visión de la historia de esa persona. ¿Coincide y es lógico? Muchos perfiles tienen una gran cantidad de información, pero una vez echas un vistazo a la historia del mismo o a las referencias y las cosas no coinciden.
La compañia, el cargo desempeñado, los estudios… Todo ello suele tener una correlación en un perfil verdadero.
Ante la duda…
Si has visitado el perfil y este tampoco te convence, entonces ha llegado el momento de convertirte tú en el “espia” y Google puede ser tu mejor aliado.
Mediante una búsqueda rápida puedes obtener multitud de información sobre la empresa, si la persona existe realmente, el cargo que desempeña y, para más seguridad siempre puedes buscar su imagen de perfil en el buscador de Google Imágenes (esto suele dar mucha información sobre la veracidad de la misma).
Mantener tu cuenta segura depende completamente de tí…¿Qué medidas usas para ello?
Imagen | Spielde
[…] Lo queramos o no, LinkedIn es usado por gobiernos y cibercriminales para recolectar información con cualquier finalidad imaginable. […]
[…] nuestra entrada de “Mantén tu cuenta de LinkedIn a salvo de espías” os dimos unos rápidos consejos para que verificáseis si la persona que os quiere conectar […]