El ministro del Interior ha presentado el diseño estratégico realizado por el departamento para hacer frente a este incremento de la ciberdelincuencia, que incluye una campaña de concienciación y sensibilización ciudadana

Esta campaña consiste, en una primera fase, en la amplia difusión en un mensaje de concienciación en formato de spot televisivo y anuncio gráfico tanto para prensa escrita como para soportes publicitarios exteriores. Pretende lograr una llamada de atención a la ciudadanía sobre la falta de protección y prevención con la que es habitual interactuar en el mundo digital, así como las graves consecuencias que esa actitud puede tener.

Video del Ministerio del Interior.

En una segunda fase, la campaña saltará a las redes sociales, donde los expertos tanto del Ministerio del Interior como de la Policía Nacional y la Guardia Civil alertarán sobre los distintos ciberdelitos que se detectan o se producen con mayor frecuencia y explicarán las pautas básicas para protegernos de ellos. En este caso, distintas acciones comunicativas segmentadas buscarán grupos de población concretos según factores como la edad o el nivel de conocimientos tecnológicos.

“Pretendemos incrementar la confianza ciudadana en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como primer instrumento público de lucha contra la cibercriminalidad, generar una predisposición a denunciar cualquier acción ilícita sufrida, y pedimos a los ciudadanos que nos ayuden a protegerles, porque será muy difícil hacerlo si ellos no se conciencian primero de que deben autoprotegerse frente a la cibercriminalidad”, ha añadido Grande-Marlaska.

En el acto de presentación, el ministro ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el director general de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, José Antonio Rodríguez; y los máximos responsables de la Policía Judicial en la Policía Nacional y la Guardia Civil, el comisario principal Rafael Pérez y el general Ángel Alonso. Han asistido también los directores generales de Policía Nacional, Francisco Pardo, y de Guardia Civil, María Gámez, así como el jefe de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, Álvaro Lossada, y los máximos responsables de las unidades especializadas en ciberdelincuencia de ambos cuerpos.

¿Encontraste este artículo interesante? 

Sigue a DDR en TwitterInstagramLinkedInTiktok y Facebook suscríbete a nuestra newsletter.