Para Google es imprescindible conocer información sobre tus gustos y comportamientos, para poder acercarte los anuncios más relevantes y captar tu interés.
En un artículo anterior te contamos como alertarte cuando alquien te nombra en la red a través de Google, hoy te enseñaremos a ver que es lo que este sabe de ti.
Desde hace tiempo, Google trabaja en intentar unificar e interrelacionar los datos que sus diversos servicios recopila y extrae por separado, para poder obtener una imagen lo más exacta del perfil de cada uno de nosotros, así construye nuestra: “ficha”.
1. Panel de Administración General
También conocido como Google DashboardEste panel permite administrar todas las cuentas de Google, sus servicios, aplicaciones y dispositivos. Es el centro neurálgico de todas las operaciones realizadas por el usuario en Google.
2. Cuánto te conoce Google (Anuncios)
Tengas o no una cuenta en Google Plus, la empresa tiene un perfil básico que auna tus conductas de navegación en Internet: sabe qué edad tienes, cuál es tu género y algunos de tus gustos, en función de las búsquedas que realizas a diario en el buscador.Esa información usualmente es utilizada para mostrarte publicidad y anuncios personalizados mientras navegas en distintos sitios: ¿qué es lo que exactamente saben sobre ti? Ingresa a https://www.google.com/ads/preferences/
3. Dónde te mueves
Si no lo sabías, quizá esto te sorprenda: Google conoce también cada paso que has dado, literalmente. Si utilizas Android, a través de tu dispositivo móvil, Google ha “trackeado” tus trayectos que realizas día a día. ¿Cómo ver qué lugares has recorrido? Ingresa a https://maps.google.com/locationhistory
4. Archivo de búsqueda
El buscador más importante del mundo no podía no tener esta opción: cada búsqueda que has realizado y cada click que has hecho en sus anuncios. Para revisar tu registro ingresa a https://history.google.com
5.Dispositivos que se han logueado a tu cuenta
Si sospechas que alguien ha estado usando tu cuenta, Google lleva el registrado de los dispositivos en los que tienes conectada tu cuenta. Así, a través de la dirección IP, podrías localizar qué equipo y desde dónde se está iniciando sesión: https://security.google.com/settings/security/activity
6. Qué aplicaciones pueden ver tus datos
Google tiene la opción para desplegarte en una lista todas las aplicaciones que utilizan tu cuenta de correo electrónico como acceso. De esta manera, puedes regular quiénes y cuánto pueden ver de tus datos personales: https://security.google.com/settings/security/activity
7. Exportar tus datos
Finalmente, Google te permite bajar tus datos e información consolidada. Dígase: marcadores de Chrome, e-mails, contactos, archivos de Google Drive, tu información de perfil, tus videos subidos a YouTube, fotos y más: https://www.google.com/takeout
[…] Para Google es fundamental conocer información sobre tus gustos y comportamientos, para poder acercarte los anuncios más relevantes y captar tu interés. En un artículo anterior te contamos como ale… […]