Cuando hablamos de la tecnología blockchain o de cadena de bloques hacemos referencia a una base de datos distribuida en múltiples nodos independientes que se entrelazan para validar y almacenar la información.

Con el objetivo de impulsar esta tecnología y acelerarar la transformación digital de distintos sectores industriales y empresariales en España ha nacido la Red Alastria.

Alastria (anteriormente RedLyra) tiene como objetivo habilitar un espacio digital común para sus miembros en el que estos desarrollen sus servicios y productos blockchain. Hablamos de una red independiente y neutral sobre la que los socios podrán lanzar sus productos y servicios. Es por ello que la plataforma no tiene modelo de negocio alguno.

Es, por tanto,  el primer Consorcio multisectorial promovido por empresas e instituciones para el establecimiento de una infraestructura semipública permisionada Blockchain y especializada para su uso en un entorno sujeto a regulación española y europea.

Tiene como objetivo proveer a España de la Infraestructura Blockchain básica a través de la “Red ALASTRIA” y del estándar de Identidad Digital ID ALASTRIA” que permitirá que los ciudadanos tengan el control sobre su información personal de forma transparente haciendo que las transacciones sobre la “Red ALASTRIA” puedan tener validez legal.

Internet se está reinventando para que podamos compartir y hacer negocios de forma verificada y segura, pero es necesario un estándar que permita a todas las industrias y la comunidad de desarrolladores trabajar con una misma base” – Alex Puig, CEO de Alastria.

Entre los miembros de este consorcio se encuentran compañías como Banco Santander, que ostentará la presidencia de la junta directiva, o BME y Banco Sabadell, que serán los vicepresidentes de la misma. El resto de la junta la componen Repsol, Roca Junyent, Comillas Icai-Icade, Everis, Endesa, Grant Thronton, BBVA, Gas Natural Fenosa, Garrigues y Observatorio Fintech Icade-Everis.

También cuenta con socios como Accenture, Banca March, Bankia, CaixaBank, Caja Rural, Cajamar, Cepsa, Cuatrecasas, Deloitte, Fujitsu, Iberdrola, Indra, Inversis, Kutxabank, Mapfre, MásMóvil, Norbolsa, Orange, RTVE, SAP, Telefónica, Viesgo, Wordline y las Universidades de Girona, Málaga, Valencia y San Pablo-CEU.

Aunque ya son cerca de 70 miembros, Alastria 70 es una plataforma abierta que anima a a que se adhieran más empresas, startups, pymes, grandes corporaciones, universidades y otros actores de todos los sectores en España.

Más información | Alastria

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.