El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre privacidad de datos realizado a 2.487 personas, muestra que el 70% de los españoles está preocupado por el uso que se hace de su información personal. Esto significa que tres de cada cuatro españoles se preocupa por su seguridad y privacidad.
A partir del 25 de mayo de 2018 podremos respirar más tranquilos porque el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se aplicará de manera directa en todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Será el cambio más importante en legislación privada de los últimos 20 años a nivel europeo y mundial. Desde que se haga efectivo, todos los residentes europeos serán tratados de la misma manera, independientemente del Estado de la Unión en el que se encuentren. Todas las organizaciones, incluso aquellas que estén fuera de la UE pero que presten sus servicios dentro, estarán obligadas a cumplir con el RGPD.
Ignorar o no cumplir el Reglamento en su totalidad, estará penalizado con multas de hasta un 4% de los ingresos globales de la organización o con 20 millones de euros, lo que sea mayor.
Las empresas tendrán que llevar a cabo una serie de reformas estructurales y operacionales para cumplir con él. En primer lugar, será necesario realizar una auditoría de datos, identificando los datos personales que ya poseen, con quién los han compartido y dónde están almacenados. Además, tendrán que incorporar nuevas herramientas y procesos de cumplimiento, así como establecer un nuevo modo de relacionarse con sus proveedores.
Una de las incorporaciones más destacadas en el nuevo Reglamento europeo es la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), que será designado por el responsable del tratamiento, y en caso de ser necesario, por el encargado. Sus funciones principales serán garantizar que el responsable y el encargado del tratamiento cumplan con la legislación, ofrecer asesoramiento y ser el contacto inmediato para la autoridad de control.
Los Delegados de Protección de Datos han de estar cualificados para cumplir con los requisitos del artículo 39 del RGPD “Funciones del delegado de protección de datos”.
Otra de las novedades que recoge el RGPD es el derecho a la portabilidad de datos.
Este se encuentra recogido en el artículo 20 y significa que el ciudadano podrá solicitar a la organización la entrega de una copia de sus datos personales, o si lo prefiere, que la organización los traspase a otra empresa en un “formato estructurado, de uso común y lectura mecánica”.
En definitiva, podemos decir que esta nueva normativa llega para aumentar la confianza de los individuos frente a sus datos personales y otorgarles un mayor control sobre ellos. Así, los interesados podrán hacer uso del “derecho al olvido” para eliminar la información sobre ellos que ya no sea necesaria o correcta.
Asimismo, el individuo tendrá que dar su consentimiento para que sus datos sean recopilados y tratados. Los responsables estarán obligados a asegurarse de obtener ese consentimiento, por lo que queda desestimado como válido “el silencio, las casillas ya marcadas o la inacción”.
Ante este panorama, podemos decir que el próximo 25 de mayo de 2018 comienza una nueva era donde la protección de datos pasará a convertirse, además de en una obligación, en una cultura de la privacidad.
¿Estás preparado para el cambio? Consigue aquí tu guía rápida RGPD gratuita y conoce todos los derechos, responsabilidades e implicaciones del nuevo Reglamento de Protección de Datos europeo.
Digital Marketing at IT Governance Ltd
[…] Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece nuevas pautas sobre el consentimiento de los menores de edad en el uso de sus datos […]
[…] nuevo Reglamento General de Protección de Datos afectará a todas las compañías que, independientemente de su tamaño o área de actividad, […]
[…] de Desarrollo de la LOPD ofrecía varias modalidades para la obtención del consentimiento, el RGPD limita esta situación a que el mismo deba prestarse mediante una declaración o una clara acción […]
[…] falta un mes para que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se empiece a aplicar en toda la Unión Europea. El área tecnológica de cualquier empresa juega un […]
[…] salud, ya sea en el ámbito privado o público, es un apartado importante dentro del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). No se trata solo del historial médico —datos sensibles—, sino también de nuestros datos de […]
[…] El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha supuesto un antes y un después a nivel europeo e internacional. La nueva normativa no solo afecta a los departamentos encargados del tratamiento de la información personal, sino también a aquellos que trabajan con los sistemas de gestión y la seguridad empresarial. […]
[…] el amparo del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) le pidió a Twitter que le diera todos los datos personales que tiene sobre […]
[…] Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se aplica desde el 25 de mayo de 2018 en todos los países de la Unión Europea, aunque cada Estado […]