Si hace unos meses era Sony la que veía como atacaban sus sistemas para robar información confidencial y a la vez evitar la publicación de la la película The Interview, ahora la cosa se está poniendo mucho más seria y los atacantes empiezan a ir a por el robo de información personal más allá del que hasta ahora era el objetivo: las cuentas bancarias e información personal para el robo de identidad.
En este sentido parece que la tendencia en el tema de los ciberataques en el futuro pasa por la información más confidencial de una persona: los expedientes médicos. En realidad, no se el valor que puede tener para los atacantes más allá del chantaje a la víctima, pero lo cierto es que el ataque a una aseguradora norteamericana a la que han robado cerca de 80 millones de expedientes médicos de ciudadanos americanos y varios de todo el mundo ha vuelto a abrir el debate sobre las necesidad de proteger los datos de los usuarios ahora que todos y cada uno de los datos de referencia de una persona están en la red.
La segunda aseguradora estadounidense, Anthem, informó que se está poniendo en contacto con los clientes afectados por el “muy sofisticado” ciberataque, mientras trabaja para determinar cuántas personas se vieron afectadas. Entre la información a la que los ciberpiratas tuvieron acceso había nombres, fechas de nacimiento, números de seguridad social, direcciones postales y de correo electrónico, así como datos sobre empleos como los ingresos de personas que actualmente son clientes o que lo fueron en el pasado.
El robo de esta información a una importante aseguradora ha puesto de relieve el interés de los atacantes por los datos médicos de los usuarios, y en segundo lugar, la tendencia de moda, de casi todos los fabricantes de móviles y dispositivos es utilizar la salud como su foco principal de servicio asociados: S Health, Apple Health Kit… datos que casualmente, pueden decir mucho más de un usuario que su propia cuanta bancaria. Ahora imaginemos qué pasaría con la cesión de esos datos al mercado, por mucho que estén anonimizados si se pueden cruzar con nuestros expediente médicos… Es para echarse a temblar ¿Verdad?
Vía | Elnuevoherald
[…] Si hace unos meses era Sony la que veía como atacaban sus sistemas para robar información confidencial y a la vez evitar la publicación de la la película The Interview, ahora la cosa se está ponien… […]