Al igual que sucediese en la Unión Europea, los rusos quieren que el “derecho al olvido” pueda aplicarse en su territorio. Por ello, se encuentran desarrollando una ley que obligará a los motores de búsqueda a eliminar los enlaces a información y contenidos en base a las peticiones de los usuarios.
“Una persona tiene el derecho a estar representado en la red como lo desee, corrigiendo los resultados de búsqueda que muestren su lado equivocado“, afirma el co-autor del proyecto de ley Vadim Dengin.
Quieren ir un paso más allá y, además de la retirada de información vinculante, los usuarios podrán solicitar el borrado de datos que consideren erróneos o falsos. En caso de que el buscador se niegue, se expondrá a multas de 100.000 rubos (1.600 euros) por no responder a la solicitud en un plazo de 3 días, y a multas de 3 millones de rublos (48.900 euros) por no borrar el enlace después de no responder a las órdenes emitidas por las autoridades rusas.
Este proyecto de ley no ha sido muy bien recibido en el territorio, ya que la industria de Internet critica la forma de legislación, señalando que en caso de que esta ley fuese aprobada “violaría los derechos consitucionales a la información” añadiendole cargas legales inusuales a los motores de búsqueda.
Por su parte, el buscador ruso Yandex, considera la medida innecesaria ya que la información hoy en día no se transmite unicamente por los buscadores, sino también por las redes sociales y las páginas web.
Vía | Global Voices.