ProtonMail, el mayor proveedor de correo electrónico cifrado del mundo ha anunciado que abandona la beta y estará abierto a registros después de dos años. Durante estos años, el servicio sólo era posible previa invitación y más de dos millones de usuarios tuvieron la oportunidad de probar la beta. El también se han presentado sus aplicaciones móviles gratuitas disponibles para los dispositvos iOS y Android.

Se puso en marcha, en fase beta, en mayo de 2o14 por un grupo de científicos formado por gente del CERN y el MIT pero alcanzo verdadera popularidad cuando Eduard Snowden divulgo las operaciones de vigilancia en masa.

El servicio de correo electrónico que ofrecen implementa el cifrado de extremo a extremo (end-to-end) lo que permite a los usuarios comunicarse de forma segura por Internet haciendo más difícil que espien nuestro tráfico de correo.

El modelo de cifrado de datos de extremo a extremo se basa en que la información es cifrada en el sistema del remitente antes de que se mande a los servidores del receptor, los cuales son los únicos que son capaces de descifrar el contenido del mismo.

Actualmente, no es un buen momento para las empresas que ofrecen este tipo de servicios ya que el debate privacidad-terrorismo esta a la orden del día. ProtonMail ha sido frecuentemente atacado por los gobiernos con los que ha tenido graves problemas para proteger la privacidad de los usuarios.

El cifrado y la privacidad son una necesidad social y económica, esta tecnología no solo ayuda a proteger a los activistas y delincuentes sino que, también es clave para asegurar la infraestructura digital del mundo” dice el cofundador de ProtonMail el Dr. Andy Yen,  “Es por ello que consideramos el cifrado como algo necesario para el bien común.

Por ello, han decidido iniciar el registro público, lo que significa que cualquiera puede obtener una cuenta y, además, el servicio es gratuito.

Si quieres registrarte, aquí te dejamos el enlace:  ProtonMail

2 Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.