La bandeja de spam, aquella gran olvidada que probablemente nunca miramos. Esa bandeja del correo electrónico que guarda los más oscuros mensajes de los ciberdelicuentes y nos protege día a día de amenazas.
Ese spam olvidado cogiendo polvo… hoy es uno de esos días en los que nos da por mirar a ver, por cotillear y hacer limpieza en el desván de los correos olvidados, ¿cuánto spam habrá en mi cuenta?, ¿será divertido dicho spam? (si para mí es divertido disfrutar bebiendo un café ☕️ y leyendo el spam diario XD).
Un poco de spam, por favor.
Por ejemplo, miremos a ver que tenemos por aquí… vaya, varios correos supuestos del Lidl, sitio en el cual no tengo cuenta y además el enlace no es el original… vaya vaya…
Sigamos mirando a ver… la verdad que encontramos bastante material…
Wow! Si resulta que tengo aquí una mujer que quiere ser mi amiga, pero no parece muy simpática la verdad, encima me dice que la escriba ya… mmm 🤔 demasiado exigente, somos gente ocupada 🤣.
Sigamos… ahora parece que tenemos varias encuestas de Amazon, vaya vaya con increíbles recompensas y todo! claro que puestos a fijarnos… son tan increíbles que no existen XD.
Del 2018 dice encima 🤣 y son de hoy… madre mía que currado… pero no todos son así de poco creíbles, el siguiente por ejemplo me gusta bastante, tiene todo bastante bien montado, si vamos al enlace se trata de un formulario web en el cual te hacen algunas preguntas y entre medias te sacan correo y teléfono.
He sido víctima, ¿Qué hago?
Desde aquí deciros que la bandeja de spam no es el único sitio dónde se reciben correos fraudulentos, deciros que tod@s somos humanos, nos equivocamos y que es normal que si tenemos que gestionar 200 correos en una mañana alguna vez se nos vaya el dedo, pero, que si nos pasa, no tengamos ningún tipo de miedo en reportarlo y poner medidas para mitigar e impedir daños (restablecimiento de credenciales, ponerse en contacto con nuestro proveedor de email, banco…).
Pero el factor humano sigue pudiendo fallar… Por ello es muy importante tener medidas de seguridad que nos ayuden a identificar fraudes y estafas (como es el caso de algunos antivirus que incluyen estas funcionalidades) para que si nos falla la atención durante un largo día de trabajo (por ejemplo), tengamos alguien que nos diga: Cuidado! Estafa!
Advertir también desde aquí que ahora con el Covid hay muchas estafas en webs de compraventa de segunda mano que se aprovechan de las restricciones geográficas para llevar a cabo sus estafas.
Por ejemplo: típica venta de un artículo a la que contactan falsos compradores, piden el envío del mismo y dicen que han pagado pero que no van a efectuar la orden de pago hasta que vean que el artículo ha sido enviado.
Esperamos que os sirva de ayuda este rápido y anecdótico artículo y cualquier duda no dudéis en escribirla en los comentarios 😉.
Esperamos poder traeros un artículo más extenso tratando estos temas en breve ♥️.
CTI Product Owner Telefónica Tech | De la comunidad para la comunidad, hagamos de la ciberseguridad española un referente | Ciberseguridad, inteligencia, defensa…