Hoy os traemos un nuevo martes de comunidad, hace unas semanas descubrimos lo úlitmo de DigitalFems, Datos contra el Ruido, y hoy os lo traemos para que conozcáis esta iniciativa.

Datos contra el Ruido es el primer laboratorio de análisis de violencia machista que utiliza BigData y OpenData. Su objetivo es monitorizar y visibilizar el grado de violencia machista a través de unos 18 indicadores que facilitan la comprensión de la dimensión real de la violencia machista.

Este laboratorio analiza los últimos 5 años y da a conocer así su dimensión basándose en criterios científicos con tecnología abierta. Además, lucha contra el ruido y la desinformación que puedan generarse sobre esto.

Desde la dirección del laboratorio nos dicen que:

El laboratorio, que ha iniciado su andadura este mes de mayo, monitoriza una serie de indicadores clave para comprender la presencia y evolución de la violencia machista. Estos indicadores siguen la evolución de los datos publicados principalmente por el CGPJ, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia, con el fin de servir trimestralmente datos claros, veraces y así combatir la desinformación acerca de las violencias machistas.

El laboratorio monitorizará indicadores relativos a los datos de denuncias, delitos, agresores y sentencias según parámetros como la ubicación geográfica o nacionalidad de los agresores. En este primer lanzamiento público se parte de datos desde 2015 hasta 2019 incluidos los de diferentes tipos de violencias machistas (en algunos indicadores se está esperando a la publicación de datos oficiales).

En este lanzamiento se puede consultar el número total de denuncias por violencias machistas desde 2015: 882.498 denuncias, y navegar en las visualizaciones para desagregar los datos por provincias y poder ver los diferentes índices de violencia machista y poder comprobar su evolución en el tiempo. Para cada lanzamiento el laboratorio va a contar con compilaciones de delitos cometidos por violencia contra la mujer y lo comparará con otras tipologías de delitos.

En este primer lanzamiento se confirma mediante datos del ministerio del interior, que hay 5 veces más denuncias por lesiones leves y graves de violencia machista que lesiones generadas por riñas y tumultos, que suponen hoy apenas 20.000 denuncias. El laboratorio también está analizando qué ocurre desde que se interpone una demanda hasta que sentencia, evaluando que en los últimos 5 años, el 37.7% de los casos denunciados desde 2015 se archivan, o que sólo el 21% reciben sentencia condenatoria.

Datos compartidos

La organización comparte todos estos datos de los que estamos hablando paras que cualquier persona pueda consultarlos, usarlos y estudiarlos. Datos contra el Ruido, publica en mayo 2020 más de 25 visualizaciones de datos y 40 datasets y estima que puede acabar el año doblando la información disponible a medida que las fuentes oficiales publiquen datos nuevos. Actualmente se están esperando las cifras de 2019 completas (de algunos aspectos de Violencias Sexuales o Violencias Domésticas) para poder actualizar al máximo las bases de datos.

Si queréis saber más sobre este proyecto pasaros por: datoscontraelruido.org y genderdatalab.thedata.place

___________________________________

Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.

Si te gusta la labor que realizamos a diario…

AUTOR