La Autoridad de Protección de Datos italiana (Garante per la Protezione dei Dati Personali) ha iniciado una investigación sobre los riesgos potenciales asociados con el uso del antivirus Kaspersky. La investigación de la autoridad italiana tiene como objetivo verificar cómo la empresa rusa procesa los datos de los usuarios italianos y si transfiere la información recopilada fuera de la UE, incluida Rusia.

La Agencia también solicita a Kaspersky que indique el número de solicitudes de autoridades gubernamentales de terceros países para la adquisición o comunicación de datos personales para entidades italianas.

La investigación se ha iniciado después de que la agencia de ciberseguridad de Italia recomendase el martes pasado a los usuarios que diversificasen sus productos, advirtiendo sobre un posible “riesgo tecnológico” derivado del uso de software Kaspersky tras la invasión de Ucrania.

Kaspersky

Italia no esta sola en esta desconfianza hacia la marca ya que la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI) de Francia ha llamado a “cuestionar” el uso del software, mientras que la agencia de ciberseguridad de Alemania, BSIrecomendó a los consumidores que desinstalaran el software antivirus Kaspersky. La Agencia advierte que la firma de ciberseguridad podría estar implicada en ataques de piratería durante la actual invasión rusa de Ucrania.

A continuación os dejamos con la nota de la Autoridad de Protección de Datos italiana:

“El organismo de control de privacidad de datos italiano ha abierto una investigación para evaluar los riesgos potenciales relacionados con el procesamiento de datos personales de clientes italianos llevado a cabo por la empresa rusa que suministra el software antivirus Kaspersky”. “La iniciativa emprendida de oficio por la Autoridad era necesaria en relación con los acontecimientos bélicos en Ucrania, con el fin de investigar las alarmas lanzadas por numerosos organismos italianos y europeos especializados en seguridad informática sobre el posible uso de ese producto para ciberataques contra usuarios italianos.”

.