En la primera parte que fue este artículo, ya hable sobre las aspectos positivos y negativos de la tecnología, y mencione el caso de Fatou, y como muchas de las redes sociales hacen de vinculo para que se comentan estos delitos, y como los delincuentes salen impugnes de estos delitos que atentan contra los Derechos Humanos y la dignidad de la persona.
En este apartado me quiero centrar en hablar sobre las redes sociales y apps especializadas en citas y mensajería directa, cuya intención es atraer a la gente joven. Muchas veces en redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Tinder entre otras, se encuentran ocultos perfiles de pederastas, que tratan de captar perfiles de jóvenes y entablar contacto con menores, tratar de extraerles la máxima información posible, sobre todo de carácter íntimo, para luego proceder a la extorsión y el chantaje.
Distintos estudios realizados, entre los que cabe destacar el de la Universidad de Toledo de Estados Unidos, sobre el tráfico de personas en las redes, el uso de las apps de mensajería y citas, con el objetivo de captar a jóvenes. Se han estudiado los distintos métodos empleados para que se produzca la extorsión, con el foco de atención en los menores de edad, como estos son engañados y caen en manos de pederastas.
Las redes sociales muchas veces hacen de enlace a los traficantes de personas para establecer vínculos de forma fácil y segura con las víctimas, tal y como indican los investigadores. Es tan fácil en la actualidad establecer una conversación a través de las redes sociales, ya sea mediante un comentario en los perfiles a través de las redes o con una solicitud de amistad. Por eso aquí me gustaría recalcar la importancia de poner privados nuestros perfiles en las redes y no aceptar amistades o mantener conversaciones con personas que no conocemos, sobre todo entre adolescentes que son un grupo más vulnerable.
Es muy importante recalcar la importancia de que la mayoría de veces los traficantes son expertos manipuladores, y suelen hacer investigaciones previas de la persona, analizando el contenido que sube a las redes antes de entablar contacto con ella, se sirven mucho de las inseguridades, los gustos de la persona, por lo que a los traficantes les resulta fácil ganarse la confianza de jóvenes y menores, apelando a sus miedos y llegando a ellas a través de moldear su comportamiento.
¿Qué podemos hacer en contra de estos traficantes? ¿Cómo se los puede desenmascarar? En muchas ocasiones rastrearlos, resulta imposible, ya que recurren a la creación de varios perfiles falsos, los servicios de Internet ofrecen a los traficantes la posibilidad de tratar con diversas víctimas de forma simultánea, y todo esto sin tener que salir de casa.
También una vez establecido el contacto con la persona consiguen derivar las conversaciones a canales menos conocidos que dificultan más el rastreo de los mensajes y poderlos detener. En aplicaciones como Snapchat por ejemplo sería un ejemplo de app compleja ya que al borrarse los mensajes de forma instantánea es más difícil seguir el rastro.
Las aplicaciones que resultan más peligrosas son las que cuentan con sistema de mensajería directa. Ya que los delincuentes tienen más facilidad para entablar conversaciones con las víctimas, con mensajes cifrados como con WhatsApp, o KIK que no queda recogido en su servidor.
Las aplicaciones con mayor riesgo serían Tinder y Blendr, esta última hasta permite saber la ubicación de los usuarios.
Una vez establecido el contacto entre la víctima y el traficante, comienza la extorsión una vez que el delincuente se hace con la propiedad de archivos íntimos de la persona a la que quieren chantajear, para que este se produzca no es necesario el contacto físico entre el atacante y la víctima.
Por último mencionar que no solo captan a sus víctimas a través de las redes sociales, sino que también utilizan otras plataformas como las páginas de anunciantes, o sitios de ventas, que los llevan a webs de prostitución y encuentros sexuales, cabe destacar dos portales que se dedican a esto Skipthegames y Cityxguide.
Portales que deberían cerrarse y prohibirse por las autoridades para poder proteger de forma más eficaz a los menores.
Grado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Nebrija.