Hoy os traemos un recurso para que ocupéis las pocas horas que os queden libres durante esta cuarentena.

Son seis libros gratuitos que podéis descargaros desde los enlaces en formato PDF, si conocéis alguno más gratuito no dudéis en dejárnoslo en los comentarios para añadirlo a la lista.

1. La ética del Hacker y el espíritu de la era de la información.

La ETICA HACKER supone un cambio de paradigma. Comienza con un prólogo de Linus Torvalds en el que nos explica porqué el hacker es como es: La Ley de Linus establece que todas nuestras motivaciones se pueden agrupar en 3 categorías básicas por este orden (”supervivencia”, “vida social” y “entretenimiento”).

Para él, un hacker es una persona que ha dejado de utilizar el ordenador para sobrevivir y ha pasado a los dos estadíos siguientes, vida social y entretenimiento. Así llega a crearse algo como el sistema Linux, sus partícipes lo encuentran muy interesante y les gusta compartir eso tan interesante con los demás.

Puedes descargar el libro aquí.

2. El Sendero del Hacker.

Existe una comunidad clandestina que opera y sobrevive en los oscuros rincones de la informática, es una cultura compartida de programadores y entusiastas expertos y genios en la creación de redes cuyos origenes se remontan a los tiempos oscuros en que la jungla de silicio era gobernada por los dinosaurios informáticos.

Eran los tiempos en que no existían los MP3, ni los programas P2P, ni la Wikipedia, pero empezaban a hacer su aparición las primeras microcomputadoras de tiempo compartido y los primeros experimentos con ARPAnet. Los miembros de esta cultura dieron nacimiento al término “Hacker”.

En los siguientes apartados se mostrará paso a paso que es lo que se requiere para ser un hacker. Desde el conocimiento elemental a base de teoría, hasta el manejo de herramientas informáticas creadas por gente especializada; del mismo modo que en el ejército se te da teoría de guerra y estrategia y te prepara para manejar armas de fuego de alto calibre, aún y cuando jamás vayas a dispararlas.

Puedes descargar el libro aquí.

3. Los piratas son los padres.

Los que quieren dividirnos para dominarnos emplean la palabra “pirata” como propaganda para insultar a los que comparten. Con esa palabra declaran que ayudar a tu prójimo es como atacar barcos.

Yo tengo otra opinión: compartir es la base de la sociedad, y atacar el compartir es atacar la sociedad. No llamemos a los que comparten “piratas” sino “buenos ciudadanos”.

Asi comienza la introducción a este poderoso libro colaborativo llamado “Los piratas son los padres” donde se aborda desde distintos enfoques las implicancias de las abusivas licencias de software.

Puedes descargar el libro aquí.

4. Reality Hackers.

Reality Hackers es una antología de textos recogidos por la Trinity University dentro de la serie de seminarios que celebra de forma regular bajo este mismo nombre.

Este libro busca cuestionar ese estereotipo del hacker como un sociópata criminal para rescatar la esencia que ya retrató Steven Levy dentro de su término “hacker ético” en 1984. Un concepto donde toman carta de naturaleza principios como el compartir, liberar, descentralizar, el acceso público a la información y el uso de las nuevas tecnologías para conseguir hacer del mundo un lugar mejor.

Puedes descargar el libro aquí.

5. La caza de Hackers.

Bruce Sterling, autor de novelas como «El fuego sagrado», «Cismatrix» o «La Máquina Diferencial», y considerado uno de los mayores expertos en el género del ciberpunk, nos ofrece en «La Caza de Hackers» un apasionante reportaje desde el principio de la era de internet, los ordenadores personales, y la frontera electrónica.

En 1990, la Caída del Sistema del día de Martin Luther King, que afecto a la compañía telefónica AT&T y dejó sin comunicaciones a millones de norteamericanos, desencadenó la persecución y detención de decenas de hackers, acusados de causar la hundimiento, que hasta ese momento era ignorados por la policía y las leyes.

Con una entretenida prosa novelesca, Sterling nos lleva a conocer a todos los implicados en el asunto, desde los primeros activistas de internet hasta los policías encargados del caso, que cimentó los pilares de lo que hoy es la libertad de expresión en Internet.

Puedes descargar el libro aquí.

6. Hacker, hoaxer, whistleblower, spy. The many faces of Anonymous.

Here is the ultimate book on the worldwide movement of hackers, pranksters, and activists that operates under the non-name Anonymous, by the writer the Huffington Post says “knows all of Anonymous’ deepest, darkest secrets.” Half a dozen years ago, anthropologist Gabriella Coleman set out to study the rise of this global phenomenon just as some of its members were turning to political protest and dangerous disruption (before Anonymous shot to fame as a key player in the battles over WikiLeaks, the Arab Spring, and Occupy Wall Street).

She ended up becoming so closely connected to Anonymous that the tricky story of her inside-outside status as Anon confidante, interpreter, and erstwhile mouthpiece forms one of the themes of this witty and entirely engrossing book.

The narrative brims with details unearthed from within a notoriously mysterious subculture, whose semi-legendary tricksters – such as Topiary, tflow, Anachaos, and Sabu – emerge as complex, diverse, politically and culturally sophisticated people.

Propelled by years of chats and encounters with a multitude of hackers, including imprisoned activist Jeremy Hammond and the double agent who helped put him away, Hector Monsegur, Hacker, Hoaxer, Whistleblower, Spy is filled with insights into the meaning of digital activism and little understood facets of culture in the Internet age, including the history of “trolling,” the ethics and metaphysics of hacking, and the origins and manifold meanings of “the lulz”.

Puedes descargar el libro aquí.

Esperamos que disfrutéis de la lectura 🙂

___________________________________

Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.

Si te gusta la labor que realizamos a diario…

.

1 Comentario

Comments are closed.