La responsabilidad de la difusión de estos mensajes falsos es de todos, no vale esconder la cabeza. Cada vez que alguno de nosotros reenvía este tipo de contenidos contribuye a su viralización, con todo lo que ello conlleva.
Estan creadas para conseguir una amplia y rápida difusión, así como siempre ir acompañadas de un titular atractivo.
Para luchar contra la desinformación y para animar a los ciudadanos a que se blinden ante las fake news que puedan llegar a sus dispositivos, la Policía Nacional ha elaborado una guía con cinco sencillas pautas:
1. Conoce la fuente de la noticia: “googlear” los mensajes nos puede dar una rápida respuesta sobre la fiabilidad de su contenido. Puede tratarse de noticias antiguas, hechos que se han exagerado o pseudonoticias. Los perfiles o cuentas anónimas a veces son un indicio que nos debe hacer desconfiar. En ocasiones también puede tratarse de robots; observando su actividad y sus seguidores podrás reconocerlos.
2. Contrasta la noticia: acudir a otros medios en los que confíes o a fuentes oficiales es la forma más rápida de conseguir una segunda opinión. Los enlaces a otras webs o fuentes oficiales incluidos en la noticia que justifiquen la información refuerzan su veracidad.
3. A veces una imagen no vale más que mil palabras: sobre todo cuando se trata de pantallazos o imágenes que se usan descontextualizadas o incluso manipuladas. Los programas de retoque fotográfico y edición de imágenes son una herramienta a la que acuden con frecuencia los creadores de fake news por la apariencia de realidad que pueden conseguir.
4. Identifica los patrocinios: recuerda que, aunque la información no pueda considerarse falsa estrictamente, saber quién es el emisor del mensaje o patrocinador puede ayudarte a averiguar si se trata de una opinión o de auténtica información objetiva, podrás contextualizarlo y favorecer el pensamiento crítico.
5. Ante la duda sobre su veracidad, abstente de compartirlo. No te conviertas en un peón de los creadores de fake news y evita que te utilicen para difundir su falso mensaje. Por muy alarmante que parezca la noticia, antes tómate unos segundos para pensar en si su reenvío a tus contactos está justificado
¡Que el sentido común sea también el más común de los sentidos!
Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y en nuestro canal principal de Telegram y en el canal destinado a CTI.
Si os gusta la labor que realizamos a diario…