Trabajando juntos es una propuesta de charla que se dará el próximo jueves día 14 a las 19 horas y que ha sido organizada por HackMadrid%27 y HackBarcelona%27, y a la que he tenido el placer de ser invitado a realizarla.

En la misma trataremos de hacer ver la necesidad de ir de la mano profesionales legales y técnicos, y donde el imparable avance de las nuevas tecnologías, esta dando lugar a la especialización de nuevos profesionales, como pueden ser abogados y perfiles técnicos, como peritos informáticos, auditores de seguridad, desarrolladores, …; y en el área legal abogados especializados cuando los medios de investigación o las fuentes de prueba son tecnológicas. Y como el ir de la mano, ambos profesionales, da un plus de calidad a su trabajo y en consecuencia al servicio de su cliente.

Desde un punto de vista legal, veremos como el abogado especialista puede aportar su conocimiento jurídico respecto a la construcción de una prueba tecnológica lícita, basada en indicios, ya que en la gran mayoría de los hechos digitales no existe prueba directa que determine la autoría, sino que, partiendo de ella, el técnico tiene que construir una prueba basada diferentes los indicios que haya ido obteniendo, donde uno le lleva al siguiente y de su suma se deduce la identificación del supuesto autor. En este sentido no hay que olvidar las especialidades de la prueba cuando esta es obtenida por un particular, entendiendo particular, al técnico que actúa a través de la contratación de servicios de un tercero, tanto persona física o jurídica, en entornos laborales, mercantiles y civiles.

También surgen muchas dudas legales por parte del sector técnico y pericial, sobre donde está el límite del estudio de fuentes abiertas (OSINT) y cuando se quiebran los derechos del investigado. Al igual que cuando se intervienen en dispositivos de empresa y el empresario requiere el estudio pericial del contenido de los dispositivos de empresa de uno de sus empleados, e incluso cuando si existe la posibilidad de hacer en aquellos que son propiedad del propio empleado, pero sin embargo es utilizado también para fines profesionales. Aquí existe una gran casuística, respecto así existen regulación previa de políticas de uso de dispositivos, si estas están bien redactadas acordes a las especificaciones de la organización, …; de todo esto trataremos de dar respuestas, con el fin de ayudar al técnico a cumplir la legalidad en su intervención, ya que de nada vale un buen trabajo pericial, si luego la prueba es considerada ilícita por la Autoridad Judicial por ser vulneradora de Derechos Fundamentales, como pudiera ser el derecho a la intimidad y la privacidad, el secreto de las comunicaciones, protección de datos, …; no olvidemos que todos estos son derechos protegidos constitucionalmente y en consecuencia también aplican al entorno laboral.

Con relación a la cadena de custodia, veremos las especialidades del proceso, cuando la fuente de prueba es tecnológica.

Y, por último, daremos unas pinceladas de la necesidad de que los profesionales técnicos cuenten con una buena documentación contractual acorde a la prestación de sus servicios, fijando cláusulas especificas con base al trabajo encargado, en las que se detallen el objeto del trabajo y en las que se fijen límites a la responsabilidad de sus actuaciones. Ya que el perito informático en ningún caso es el director y responsable de la legalidad de los indicios obtenidos, siendo su papel especialmente técnico, acorde a las instrucciones recibidas por el empresario. Y, en mi opinión, faltando en muchas ocasiones, la figura del abogado especialista, como responsable de la dirección legal, el cual fije al inicio del proceso una estrategia procesal tecnológica junto al perito, y acompañando al empresario desde la obtención de la evidencia digital hasta la defensa en Sala, en caso necesario.

Os dejo enlace de la charla, para el que quiera saber más.
https://www.meetup.com/HackMadrid-27

___________________________________

Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.

Si te gusta la labor que realizamos a diario…

AUTOR.