telegram

Telegram vuelve a estar en boga y no precisamente por una buena razón.

Los grupos terroristas están animando a sus seguidores a usar Telegram para que las conversaciones que realizan sean invisibles a los agentes de la ley, pero según algunos expertos en seguridad la aplicación puede no ser tan seguro como los terroristas piensan.

Telegram es un servicio de mensajería con cifrado end-to-end (el mensaje se cifra al salir de tu dispositivo y cuando le llega al destinatario se descifra) utilizado por muchas más personas de las que parece en el telediario.

No solo el ISIS usa esta aplicación, sino que el año pasado consiguió más de 50 millones de usuarios nuevos y se mandaron a través de ella más de 1 billón de mensajes al día.

La otra gran ventaja que tiene Telegram es que, además del cifrado, permite el envío de mensajes que se autodestruyen permitiéndote configurar el tiempo de duración del mismo.

¿Es realmente seguro Telegram?

En una entrada publicada el miércoles en su blog, el investigador de seguridad conocido como the Grugq señaló varios problemas que sufre la aplicación y que puede hacerla insegura para los terroristas y, en segunda instancia para ti.

Propenso a errores.

La función de chat cifrado no viene preseleccionada. Es decir, si queremos tener un chat privado, deberemos seleccionar primero “Nuevo chat secreto” antes de empezar. Además, no es posible cifrar una conversación existente

Robo de contactos.

Telegram requiere de un número de teléfono para registrase y carga todos tus contactos en sus servidores, lo que permite que se cree un rastro de “migas de pan” en caso de que incumplas la ley y permite que te rastreen.

“Esto permite a Telegram construir un mapa de la red social y conocer la forma en que sus usuarios se conocen” – escribe the Grugq en su blog.

Fuga de Metadatos

El uso de un teléfono móvil expone a una gran cantidad de metadatos. Incluso si el chat seguro esta activado, la policía puede recoger metadatos para conseguir comprometer los servidores.

Esto puede ayudar a localizar a quién se refirió a quién, en que momento, la ubicación… Información más que suficiente para los organismos encargados de la búsqueda de los sospechosos.

Para entendernos, si A y B mantienen una conversación por un chat privado, y A está en la lista de los sospechosos de las agencias, entonces se puede entender la conexión

La encriptación.

Muchos expertos en seguridad están preocupados por el cifrado que usa Telegram, aunque este no haya sido roto públicamente nunca.

La propia aplicación anunció un concurso en el cual quien consiguiese romper su cifrado conseguiría un premio de 300.000$, pero nadie lo ha reclamado aún.

Sin embargo, cuando te persigue uno o varios estados, no deberías confiar en el cifrado de la aplicación.

Por tanto, para tí Telegram es completamente seguro, siempre y cuando no decidas caer en el lado oscuro…

 

2 Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.