Enlazando con el post anterior, “¿Cuánto sabes de ciberseguridad? En ciberseguridad, concienciación, concienciación, concienciación, continuemos viendo ¿qué más podemos hacer para evitar, o al menos minimizar, el posible impacto negativo de ese factor humano impredecible que nos puede provocar ciberincidentes.

En esta caso proponiendo la visita y consulta de unos cuantos lugares en los que además de poder encontrar interesantes consejos y hábitos saludables de ciberseguridad, también podremos encontrar información y materiales de divulgación al respecto.

Antes de comenzar queremos dejar claro que aquí solamente reflejaremos algunos lugares, ya que existen infinidad de ellos, por lo que, de antemano, pedimos disculpas a todos aquellos que de los que no nos hagamos eco.

INFORMACIÓN, CONSEJOS Y DIVULGACIÓN

Contenidos informativos y divulgativos. Lugares con información (e incluso recursos) de todo tipo y nivel sobre ciberseguridad blogs, consejos, noticias, suscripciones, revistas, organizaciones y entidades de la Administración Pública, fabricantes, etc.

INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, @INCIBE), orientado a la ciudadanía en general y a empresas en particular dentro de su área Protege tu empresa.

  • Teléfono 017, gratuito y confidencial, de ayuda en materia de ciberseguridad, para todos… ciudadanos (OSI, Oficina de Seguridad del Internauta), Empresas (Protege tu empresa), así como menores, padres, tutores y educadores (IS4K, Internet Segura for Kids): https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad

OSI (Oficina de Seguridad del Internauta, @osiseguridad), orientado al ciudadano

  • Recursos a modo de infografías y guías básicas:

IS4K (Internet Segura For Kids, @is4k), orientado a menores, a la familia, padres, tutores y educadores.

  • Línea telefónica de ayuda al menor, padres y educadores:
  • Línea de reporte, ayuda y denuncia en caso de ciberincidentes con menores:
  • Blog: www.is4k.es/blog
  • Suscripción a los boletines de Avisos/Alertas de ciberseguridad: www.is4k.es/newsletter/subscriptions
  • Necesitas saber: www.is4k.es/necesitas-saber, con información sobre materias tan importantes en la ciberseguridad de los menores como la privacidad en Internet, el acoso sexual, sexting, grooming, el ciberacoso escolar o cyberbullying, información sobre la gestión de contenidos y especialmente de contenidos inapropiados, la mediación y el control parental, la correcta configuración de la privacidad, confidencialidad, identidad y ciberseguridad, el uso racional de los dispositivos, la adopción de medidas y hábitos saludables en Internet y con los dispositivos

CCN (Centro Criptológico Nacional, @CCNCERT), perteneciente el CNI (Centro Nacional de Inteligencia), orientado a empresas, infraestructuras críticas, y Administración Pública desde el punto de vista formal y oficial de normativas, cumplimiento, procedimientos, estándares, ENS (Esquema Nacional de Seguridad), etc., “responsable de coordinar la acción de los diferentes organismos de la Administración que utilicen medios o procedimientos de cifra, garantizar la seguridad de las Tecnologías de la Información en ese ámbito, informar sobre la adquisición coordinada del material criptológico y formar al personal de la Administración especialista en este campo.”

BCSC (Basque CyberSecurity Centre, @basquecscentre), dependiente del Grupo SPRI (@grupospri, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco, @Gob_eus).

ISMS Forum (Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, @ISMSForum), es una organización sin ánimo de lucro para promover el desarrollo, conocimiento y cultura de la Seguridad de la Información en España.

AEPD (Agencia Española de Protección de Datos, @AEPD_es), es la autoridad pública independiente encargada de velar por la privacidad y la protección de datos de los ciudadanos y el cumplimiento de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y la RGPD/GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), así como de otras normas de protección de información y datos.

Fabricantes de productos de ciberseguridad y prestadores de servicios de ciberseguridad:

Consultoras especializadas en ciberseguridad

Revistas y Medios de comunicación

Y ahora, ¿por dónde seguimos?


Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y en nuestro canal de Telegram .

1 Comentario

Comments are closed.