ayuntamiento-jun-twitterJun, Granada, una pequeña localidad de 3.500 habitantes se ha hecho famoso por su aplicación de las nuevas tecnologías. Hasta el punto que prácticamente toda su vida pública se hace a través de twitter.

Hablamos de un pueblo de tradición tecnológica, ya que en 1999 el pleno municipal declaró el acceso a internet un derecho universal . En la zona no existía la banda ancha pero el ayuntamiento se las ingenió para dotar a todo el pueblo y esa iniciativa fue aplicada por la Junta para llevarla a toda la región a través de la red Guadalinfo.

Seiscientos de estos habitantes son ya parte de Twitter y sus cuentas se encuentran registradas en el Ayuntamiento. A través de ellas gestionan cosas como la reserva de las salas para juntas en el ayuntamiento, el mantenimiento de las calles, las citas con el médico, los informes de delitos…

Su alcalde, José Antonio Rodríguez Salas, es el principal promotor del uso de la red social en la localidad“ahora hacemos nuestro papeleo en Twitter”, según explica.

Rodríguez Salas decidió dotar a todos los empleados municipales de una cuenta de Twitter. Recibió críticas desde muchos ángulos: bastaba con una cuenta general del Ayuntamiento. Hoy se recogen los frutos de aquella decisión: cada funcionario es un ‘alcalde a escala’ que se corresponsabiliza de la gestión municipal. No hace falta que la denuncia ciudadana recorra el habitual trayecto del vecino al empleado al concejal al alcalde y vuelta en sentido contrario hasta que se soluciona la gestión, pues directamente se resuelve en tiempo real y por el funcionario que recibió la queja o sugerencia.

El experimento lleva dos años en marcha y, lejos de lo que se pueda pensar, la brecha digital no es un problema. El ayuntamiento oferta unos cursos para iniciarse y saber como desenvolverse en la red social, que unido a la rapidez, sencillez e, inclusive, la respuesta personal del alcalde; ha hecho que la iniciativa tenga un gran exito.

No todos se encuentran en la red social y, también, hay muchas personas que no se encuentran registradas con su cuenta de Twitter en el ayuntamiento. Dichas personas tienen acceso Wi-Fi gratuito en áreas públicas y la información relevante de lo que sucede en Jun, está al alcance de su mano.

La iniciativa y la adopción por parte de los habitantes es impresionante, ya que lejos de lo que podría pensarse el uso es totalmente responsable  dado que todos los usuarios son responsables de lo que se publica desde sus cuentas.

Pero…¿Qué sucedería en caso de que fuesen más vecinos? ¿Os imagináis gestionar de esta forma vuestro día a día en ciudades como Madrid o Barcelona?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.