A estas alturas ya sabréis que la seguridad 100% no existe. Para que un ordenador, smartphone, tablet, etc. Fuese seguro, deberíamos no encenderlo nunca, meterlo en una caja fuerte y, aún así, es posible que ya trajese “bicho” de serie. Con la privacidad sucede lo mismo.
Lo normal es que, cuando queremos algo de privacidad en lo que hacemos nos descarguemos Tor y navegemos con el. Su facilidad de uso al estar basado en un navegador que conocemos (Mozilla) lo hace muy accesible.
Pero al final hay que instalarlo y da pereza.
Por ello, compartimos con vosotros Onion Pi, un punto de acceso a la red Tor desarrollado por Adafruit.
Con este punto de acceso conseguiremos que todos los integrantes de nuestra unidad doméstica puedan dirigir su tráfico por Tor y no hará falta estar instalando Tor en cada uno de los ordenadores o smartphones que queramos utilizar.
El hardware de Onion Pi está compuesto por:
- Una Raspberry Pi serie “B”.
- Un adaptador WiFi USB compatible.
- Un cable Ethernet.n cable microUSB.
- Una fuente de alimentación para el Raspberry Pi
- Una tarjeta SD de al menos 4 GB, en donde se debe instalar Raspbian.
- Un cable de depuración USB.
Una vez tengamos todo conectado a la Raspberry Pi, hemos de descargarnos el programa TOR en Raspbian y modificar algunos parámetros de dicho programa para que se adapten a nuestra de casa.
Aunque esta fuera de stock, gracias a la guía de Adafruit y a Raspberry Pi, no es necesario comprarlo ya que podemos construirlo por muy poco dinero.
___________________________________
Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram o suscribirte a nuestra newsletter semanal.
Fundador y director de DerechodelaRed.
[…] ese motivo te traemos TorFlow, una representación en forma de mapa del tráfico de la red Tor y de distintos […]