El ‘primer Spam‘, cuenta con más de cuarenta años, seguro que muchos de los que participamos o leemos este blog todavía no habíamos nacido, así que el correo molesto con el que somos bombardeados en nuestros correos electrónicos, redes sociales, o móviles ya existía mucho antes de nuestra existencia.
Aunque se cree que en verdad el primer Spam consta de 1864, cuando el primer mensaje no solicitado fue enviado a través de un telégrafo, eran mensajes de carácter dudoso con ofertas para realizar inversiones. Fue el 3 de mayo de 1978, cuando se mandó el primer mensaje spam de la historia, conocido como esos mensajes molestos no solicitados e indiscriminados, en el que todos cómo usuarios de internet nos hemos encontrado alguna vez.
En el primer caso que se tiene documentado, en 1978, Gary Thuerk, un gerente de marketing, también conocido como el padre del spam, envió un mensaje a casi 400 usuarios de ARPANET sobre un nuevo modelo de ordenadores, ya que llevaban tiempo sin vender ordenadores, y empezó a pensar que podía hacer para llamar su atención, se le ocurrió buscar en el directorio las direcciones de correo de los usuarios, y sin pensar en las consecuencias, copió una a una las direcciones junto al jefe de producto Carl Gartley, y escribió la invitación, empezaron el 1 de mayo y lo enviaron el día 3, convirtiéndose en el primer spam electrónico.
Cuando ocurrió esto aún el fenómeno no había recibido nombre, el cual surgió en un sketch por los humoristas británicos Monty Python que lo popularizaron. Aunque el origen real del nombre nace durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados americanos recibían comida enlatada llamada Spam, la cual era y es muy popular hoy en día.
Thuerk, afirmó que su acción genero unas ganancias superiores a los 12 millones en ventas, aunque su email ocasiono muchas quejas al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, por parte de los usuarios que recibieron el spam.
Encontramos distintos tipos de spam, según el informático Manuel Gil, como el spam hoax, que se trata de información falsa, phishing, cuando hablamos de intentos de estafa y muchos otros que veremos en siguientes artículos.
Curiosidades sobre la evolución del Spam:
- 1993: Richard Depew, trató de implementar un sistema de moderación en los Unsenet (Foro público de discusión) con el objetivo de eliminar un post, se terminó equivocando y su software termino por publicar un bug que supuso que se enviaran más de 200 mensajes en unos de los grupos.
- 1994: El spam paso a ser un mainstream en Unset. Es decir, lo usuarios de internet empezaron a recibir mensajes como, “Green Card”, mensajes donde indicaban que habías ganado la lotería o “Alerta Global: Jesús está llegando”.
- 1994-2003: El Spam creció, pasando a ser entre el 80-85% de los emails enviados serian de este carácter.
- 2003: EE.UU, aprobó el Can-Spam, una ley reguladora para los emails de carácter comercial, en España la ley encargada de regular el Spam, es la Ley de Servicios de la Sociedad de la información y Comercio Electrónico de 2002, en su artículo 21.
Actualmente, la lucha contra el Spam no ha hecho más que empezar. En los últimos años se han generado tecnologías para evitarlas, como el SPF, DKIM, DMARC, entre otras.
Se calcula que más de la mitad, en torno a los 66% de los emails que recibimos ya sea en nuestros emails, móviles o redes sociales son Spam, y se ha convertido, junto con la elemento humano en la principal vía de ataque de las compañías. Al final, recibimos e intercambiamos tantos correos, que ya no nos paramos a leerlos todos.
Grado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Nebrija.
[…] En este mismo blog se puede leer un artículo sobre la historia del spam […]