El Viernes Negro se celebra desde mediados del siglo pasado y su nombre guarda relación a una crisis económica estadounidense.

Se dice que tras la avalancha de compras que siguió al Día de Acción de Gracias, fecha en la que se inauguraba la temporada de compras para Navidad, hizo salir a los comercios de los conocidos “números rojos” para pasar a los “números negros”, finalizando la recesión económica que vivían los pequeños comerciantes.

Ahora esta avalancha de compras se va a vivir por Internet. Los riesgos se multiplican y todas las precauciones son pocas ya que, debemos fiarnos de que estamos comprando a quien dice vendernos.

online-shopping-ecommerce

Por ello, hoy queremos compartir con vosotros unos consejos para que podáis verificar rápidamente si es seguro realizar la compra en esa web o no.

Estos consejos no te garantizan que no te vayan a “ciberestafar” pero hará que sea más difícil que te conviertas en víctima:

1. Verifica la dirección: Asegúrate de que las URL comiencen con “https: / /” y revisa que la validez del certificado pertenezca al portal en el que quieres comprar.

2. Utiliza tarjetas prepago. De esta forma, en caso de fraude, únicamente nos podrán quitar de nuestra tarjeta el importe que hayamos cargado con antelación.

3. No a las “ofertas emergentes”. Nunca hagas caso a una oferta aparecida en un pop-up o ventana emergente, por muy buena que sea la oferta que te presente no caigas. Las ofertas que aparecen en los anuncios de Google y en Instagram y Facebook tampoco son una buena opción.

4. Verifica tus cargos. Si has comprado en internet, dedica los siguientes días a revisar tus extractos bancarios, de esta forma, cualquier cargo extra que se te haya realizado no se camuflará sobre el total del mes y podrás localizarlo rápidamente.

5. Guarda el PDF de compra o justificante de la transacción de cualquier tipo de compra para poder realizar las reclamaciones correspondientes en caso de productos defectuosos o que no respondan a lo esperado.

Importante: Cuídate del phishing: Ahora y siempre, nunca ingreses tu información financiera en correos sospechosos que te lleguen y, menos aún, en páginas de dudosa credibilidad que te lo requieran.

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.