El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha declarado la emergencia nacional tras los ciberataques del grupo ransomware Conti a múltiples organismos gubernamentales.
El Presidente Chaves fue investido el 8 de mayo y declaró el estado de emergencia debido a los ciberataques, justo un día después, en su primer día de mandato.
El decreto presidencial declara la emergencia nacional en todo el sector público con el objetivo de dotar al Estado de recursos adicionales para combatir las consecuencias de un ciberataque de Conti del que país fue víctima el pasado mes de abril.
El mes pasado, el grupo de ransomware atacó al Gobierno de Costa Rica, afectando gravemente al comercio exterior del país al interrumpir sus plataformas de aduanas e impuestos.
Los atacantes robaron más de 670 GB de datos de las instituciones gubernamentales y fueron filtrando la información gradualmente desde mediados de abril. El Ministerio de Hacienda fue el primero en sufrir el ataque, lo que hizo temer que los ciberdelincuentes se hicieran con información de los contribuyentes del país.
La tesorería de Costa Rica está operando sin servicio digital desde el 18 de abril, lo que significa que las empresas y los ciudadanos tienen que rellenar los formularios manualmente, lo que conlleva una grave sobrecarga del sector público.
Según un post en compartido en el sitio web del grupo de cibercriminales de Conti compartido por el analista de Emisoft, Bret Callow, uno de los afiliados apodado “unc1756” está filtrando datos robados al gobierno de Costa Rica porque ya que el país se negó a ceder al chantaje por el rescate de los datos.
“El propósito de este ataque era ganar dinero, en el futuro definitivamente llevaré a cabo ataques de un formato más serio con un equipo más grande, Costa Rica es una versión de demostración”, dice reconoce el comunicado.
El sitio de filtraciones de Conti enumera actualmente los siguientes gobiernos supuestamente afectados por el ataque:
- El Ministerio de Hacienda de Costa Rica
- El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS
- La Caja de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, FODESAF
- La Sede Interuniversitaria de Alajuela, SIUA
Se tiene constancia de que Conti exigió al Ministerio de Hacienda un rescate de 10 millones de dólares pero el gobierno se negó a pagarlo.
Además, el gobierno de los Estados Unidos ofrece una recompensa 15 millones de dólares a quien proporcione información que pueda conducir a la identificación y detención de los líderes y operadores del ransomware Conti. Son 10 millones de dólares por información sobre la identidad y la ubicación del grupo de ciberdelincuentes, con una recompensa adicional de 5 millones de dólares por información que pueda desencadenar en la detención y/o condena de los individuos responsables de los ataques.
[…] Коста-Рики Родриго Чавес 9 мая объявил о введении чрезвычайного положения в стране — на следующий день после вступления в […]