Cuatro usuarios de dispositivos Android han demandado a Google alegando que este consume datos de sus dispositivos incluso cuando el móvil tiene la pantalla apagada.
Los demandantes afirman que Google “diseñó el sistema operativo Android para recopilar grandes cantidades de información sobre los usuarios, que Google utiliza para generar miles de millones de ganancias al año mediante la venta de anuncios digitales dirigidos”.
Sin embargo, los demandantes afirmaron que hay “implicaciones de privacidad” para esta supuesta vigilancia subrepticia y Google está participando en “una toma ilegal de la propiedad de los usuarios de Android, es decir, sus datos móviles”.
Para estos cuatro usuarios la vigilancia subrepticia de Google se apropia indebidamente de los datos móviles de los usuarios por los que pagan y de otra información para sus propios fines. Como resultado, los demandantes afirmaron que Google interfiere ilícitamente con la propiedad de los usuarios.
Cuando el usuario acepta los términos y condiciones de este sistema operativo consiente la transferencia de sus datos, pero tal y como recoge la demanda, no se advierte que esta función consumirá datos y que no hay manera de deshabilitarla o configurarla para que se transfieran mediante Wi-Fi.
La prueba del S7 e iOS vs Android.
Los cuatro demandantes, para respaldar su demanda, compraron un Samsung S7 y dejaron el dispositivo completamente por defecto. Lo dejaron encendido, con una cuenta nueva de Google creada para el, sin ninguna aplicación abierta y la pantalla apagada.
Pues bien, el móvil consumió 8.88 MB diarios, el 94% de ellos con destino a servidores de Google. Realizó 389 conexiones al día, lo que hace unas 16 conexiones de media cada hora a los servidores de Google.
También realizaron una prueba similar comparando los sistemas operativos Android e iOS y pudieron determinar que el dispositivo Android transfirió pasivamente 4,4 MB de datos cada día, alrededor de 130 MB cada mes, a los servidores de Google, mientras que el dispositivo iPhone transfirió alrededor de 1/6 de ese volumen de datos a los servidores de Google.
Podéis consultar la demanda completa aquí.
___________________________________
Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.
Si te gusta la labor que realizamos a diario…
Autor.
Fundador y director de DerechodelaRed.