Fuente | CCN-CERT

El CCN-CERT ha presentado su nuevo Informe Ciberamenazas y Tendencias. Edición 2021, en el que recoge los principales incidentes, agentes de la amenaza y métodos de ataque empleados a lo largo tanto de este año como de 2020.

El final de la década no solo pasará a la historia por la crisis sanitaria global; 2020 también fue el año en el que hubo más incidentes de seguridad que nunca y más digitalización forzosa de negocios, sistemas educativos, sanitarios, etc.

El Informe Ciberamenazas y Tendencias detalla las principales amenazas y métodos de ataque registrados el pasado año. También repasa las principales vulnerabilidades encontradas y los incidentes de mayor repercusión, tanto en términos de ciberespionaje o ingeniería social, como respecto a intrusiones en sectores que hasta el momento no habían sido un objetivo destacado.

La pandemia de COVID-19 en este periodo ha tenido un impacto incalculable en todos los sentidos, y está teniendo muchos efectos duraderos. Uno de ellos es que ahora sabemos cuán importante es la ciberseguridad, especialmente en momentos en los que somos más vulnerables. Es por ello que hoy en día resulta crítico para todos nosotros aprender las mejores formas de protegernos, tanto en el ámbito privado como en el empresarial.

Los ataques dirigidos a grandes corporaciones, a secciones gubernamentales, empresas públicas, proveedores, etc. han puesto de manifiesto la necesidad de una cooperación más estrecha entre los sectores público y privado, con el fin de atajar eficazmente el peligro que la COVID-19 supone para nuestra salud, también desde la perspectiva de la ciberseguridad.

Con una tendencia cada vez más al alza y especialización de los ciberatacantes, y con un mundo tan cambiante en poco tiempo, no cabe duda de que se avecinan grandes retos para los profesionales de la ciberseguridad, que seguirán siendo una pieza fundamental en el día a día de todos.

2 Comentarios

Comments are closed.