deadfacebookLos seres humanos somos incapaces de pensar que las cosas buenas que tenemos en nuestra vida se puedan acabar; una relación sentimental, la vida de nuestra mascota y, en el caso más pesimo, el fin de nuestra propia existencia, son algunos ejemplos de cosas que a las que somos incapaces de verles un final.

Hoy en día hay que ser tener en cuenta que, además de nuestro paso físico por la vida, también dejamos atrás nuestra vida digital. Esas fotos tan fantásticas de Instagram, todos esos circulos en Google+, ese perfil de Facebook del que te sientes tan orgulloso…

Por ello, cuando una persona fallece sus cuentas en las redes sociales permanecen activas hasta que, en la mayoría de los casos, los familiares piden a la compañía que se dé de baja. Salvo que exista un proceso judicial tal y como lo aclara Facebook (http://on.fb.me/1fR67mO), ningún familiar podrá acceder a las cuentas del fallecido.

Cada una permite la realizacion de una serie de acciones de acuerdo a lo dispuesto por el difunto o los familiares pero, para ello, solicita diferentes documentos/comprobantes del fallecimiento.

Si quieres saber más, te invitamos a seguir leyendo:

Facebook.

Como pariente cercano, puedes avisar de la muerte de un miembro de Facebook (http://on.fb.me/1DqsPr0). Eso si, deberás demostrar tu relación con él y presentar documuentos que avalen la defunción. Podrás pedir que la cuenta se haga conmemorativa (http://on.fb.me/1KgG0Qe) o solicitar la cancelación de la cuenta (http://on.fb.me/1fhEX7K).

En caso de que conviertas la cuenta en conmemorativa, esta conservará todo aquello que el difunto hizo público. Los mensajes directos y el muro se mantendrán activos por si alguien desea escribir alguna muestra de respeto y el nombre no podrá ser utilizado por otro usuario. El lado malo es que, no es posible modificar una cuenta conmemorativa, es decir, no se podrán borrar comentarios que la persona fallecida hubiera hecho, tampoco agregar o eliminar amigos, ni quitar o agregar fotografías o cualquier otro documento (http://on.fb.me/1CSw8Mw).

Si decides cancelar la cuenta, esta se borrará junto con todos sus documentos y comentarios. De esa forma, nadie podrá tener acceso nunca a la cuenta y sus contenidos.

En ninguno de los dos casos anteriores se facilitará la cuenta a otra persona, unicamente se hará una excepción cuando exista una orden judicial por la comisión de algun delito.

Twitter

A diferencia del anterior, sólo se puede dar de baja la cuenta. Para ello necesitarás los documentos que avalen la muerte del propietario de la cuenta y una identificación, además de una declaración firmada por el solicitante (http://bit.ly/1fYG9xP). Twitter no te permitirá el acceso a la cuenta, aunque es posible que pueda eliminar fotografías o videos a solicitud de los familiares o personas autorizadas.

LinkedIn

Al igual que en Twitter, sólo se puede dar de baja la cuenta. Se necesita completar un formulario y firmarlo electrónicamente (http://linkd.in/1MkuGFW). Además, es necesario proporcionar el nombre del miembro, la última empresa donde trabajó, la relación del fallecido con la persona que reporta y un enlace a su perfil.

3 Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.