Cuando los ciberdelincuentes tienen una “idea de negocio” intentan usar vectores que amplifiquen al máximo sus posibilidades de éxito. Imaginemos que tienen a sus disposición una aplicación gratuita que usan miles de millones de personas y la mayoría no ponen las medidas necesarias para usarla de forma segura… Pues eso, cóctel perfecto.

Ese es el principal motivo de que los ciberdelincuentes usen tanto los timos en WhatsApp. Es una app gratuita, que tienen muchísimas personas alrededor del mundo y en la que, si pruebas números de forma aleatoria, tienes grandes posibilidades de éxito.

Hoy os traemos la nueva estafa de WhatsApp de la que esta alertando la Policía Nacional.

“El timo del hijo”

En esta nueva estafa, el timador intenta contactar con una madre (no sabemos si de forma aleatoria o dirigida) y se hace pasar por su hijo. Le dice a la madre que se le ha estropeado el móvil y que le contacta desde un número de teléfono nuevo.

Acto y seguido, después de unas débiles excusas le dice a la madre que tiene que pagar “una cosa”, pero no tiene la tarjeta a mano. Quiere que le haga una transferencia de nada menos que 2.900 euros, y “ya te la devuelvo al tener la tarjeta en mano”.

Lo normal en este caso es que la madre intente llamar, o le pida hablar por teléfono, pero el ciberdelincuente da largas e insiste con la transferencia: “Me lo puedes enviar inmediatamente”.

nueva estafa de WhatsApp

En este momento todas las madres que conozco, incluyendo la mía propia, nos llamarían por teléfono para asegurarse de que somos quienes decimos que somos, más que nada porque 2.900€ no son calderilla precisamente…

Pues bien, parece ser que hay gente que ya ha picado con esta nueva estada de WhatsApp y muchas personas lo están denunciando a la Policía.

Cómo protegernos de la nueva estafa de WhatsApp

Como siempre os decimos, una de nuestras mejores defensas contra los cibercriminales es el sentido común y en este caso usarlo es muy sencillo.

Ante todo duda de que cualquier número extraño que te escriba por WhatsApp, sobre todo haciéndose pasar por un familiar; pero si vas a hacer caso omiso del primer consejo, al menos llama al “nuevo familiar” para verificar que es quien dice ser.

Esa llamada te puede ahorrar mucho dinero.

¿Encontraste este artículo interesante? 

Sigue a DDR en TwitterInstagramLinkedInTiktok y Facebook suscríbete a nuestra newsletter.