Cuando hablamos de ciberbullying, estamos haciendo referencia al uso de los medios informáticos.(Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
En la definición encontramos la característica principal y es que, se tiene que dar entre iguales. Es decir, tiene que haber menores en las dos partes, tanto acosador como acosado, para que pueda hablarse de ciberbullying; ya que en caso de que uno de ellos no sea un menor y sea un adulto, estaremos ante otro tipo de ciberacoso.
Es especialmente grave, debido al anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red.
¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?
Nos encontramos ante un caso, cuando un menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. Las formas en que puede presentarse son estas:
- Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
- Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
- Usar aplicaciones de mensajeria instantánea como WhatsApp, para acosar o menospreciar al otro menor. Ya sea por conversaciones individuales o mediante la creación de grupos destinados a ellos.
- Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
- Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona, con la finalidad de que sufra una sensación de permanente agobio.
- Y un largo etcétera puesto que, con el avance de las nuevas tecnologías se abren cada día nuevas formas para este acoso virtual.
Ante estas actitudes, lo mejor es la prevención. Por ello te instamos a que leas nuestra entrada Consejos para evitar el ciberacoso o ciberbuylling, para desde la educación de los más pequeños evitar este tipo de conductas
Fuente | Ciberbullying
Imagen | Paréntesis
[…] ayer os contabamos que era el ciberbullying, hoy nos encontramos ante una noticia cuanto menos curiosa y es que, en estado de Illinois en EE. […]
[…] Derecho de la Red ya os hemos hablado de que es el Ciberbullying, el uso de los medios informáticos.(Internet, telefonía móvil y videojuegos online […]
[…] Que los más pequeños de la casa son también los más vulnerables en Internet, no es algo que nos sorprenda. Con la llegada de las nuevas tecnologías, los riesgos a los que un menor se enfrenta se han multiplicado, hablamos de los archiconocidos grooming, sexting, ciberbuylling… […]
[…] Tema 1: Ciberacoso escolar (ciberbullying). […]
[…] de Reino Unido. Incluye una póliza por hasta 75.000 dólares en caso de que el afectado sufra de bullying o sea víctima de troleos en las […]
[…] Comisión Europea define como Ciberbullying al acoso repetido tanto de manera verbal como psicológica llevado a cabo por un individuo o un […]
[…] En este partido nos la jugamos, dónde tratan el tema del ciberacoso. […]