Durante este fin de semana, Albania ha sido víctima de un ciberataque, tal y como ha confirmado su gobierno hoy lunes. El ciberataque, coordinado desde fuera del país, afectó a los servidores de la Agencia Nacional para la Sociedad de la Información (AKSHI), que gestiona numerosos servicios gubernamentales.
"Para resistir estos ataques peligrosos y sin precedentes, nos hemos visto obligados a cerrar los sistemas gubernamentales hasta que se se pueda neutralizar la amenaza", reconoce la Agencia Nacional para la Sociedad de la Información de Albania (AKSHI) en un comunicado.
Y es que, prácticamente todos los servicios gubernamentales de Albania están fuera de servicio hoy lunes, como consecuencia del ciberataque sufrido.
"Albania se encuentra bajo un ciberataque masivo como nunca antes había tenido lugar. Este ciberataque ha sido sincronizado… desde fuera de Albania", recoge el Consejo de Ministros del país en un comunicado de prensa. "Para no permitir que este ataque dañe nuestro sistema informático, la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información ha cerrado temporalmente los servicios en línea y otros sitios web del gobierno".
Como consecuencia del ciberataque y del cierre de los servicios por parte de la AKSHI, la mayoría de servicios al ciudadano han sido interrumpidos y no son accesibles para la población. Sólo alguno de los servicios más importantes del país se encuentran accesibles, como puede ser la declaración de impuestos online, ya que los servidores que los ofrecen no se han visto afectados por el ciberataque.
El equipo de Microsoft Jones Group International está ayudando a la AKSHI a mitigar el efecto del ataque y a restablecer las operaciones lo antes posible. Uno de los grandes problemas de Albania, tal y como recoge Sali Berisha, antiguo primer ministro del país y líder actual de la oposición, es que no dispone de un cuerpo policial especializado en ciberdelincuencia y eso, con los tiempos que corren, es cuanto menos peligroso.
No es el primer ciberataque grave en Albania.
En el lapso de un año el país ha visto como en abril de 2021, un ciberataque dejaba al descubierto una base de datos estatal con registros de los documentos de identidad de los ciudadanos del país, justo antes de las elecciones parlamentarias.
En diciembre de ese mismo año, el primer ministro de Albania, Edi Rama, tuvo que disculparse públicamente por una filtración masiva que afectó a unas 637.000 en la que se filtraron documentos de identidad de los ciudadanos, junto con los datos de empleo y sueldo.
Fundador y director de DerechodelaRed.