Como podéis comprobar hemos puesto un título que podría parecer un poco clickbait… lo es 😝. Hemos pedido nuestros datos, hemos estado mirando un poco los mismos y esto son los resultados del análisis.

En primer lugar, el tiempo de respuesta que nos hemos encontrado ha sido muy bajo, es decir, los pedimos ayer domingo y se nos ha dado hoy lunes a las 6:30am.

Nos encontramos con un fichero comprimido con el siguiente nombre (aquí se ve ya descomprimido):

Dentro del mismo encontramos una serie de carpetas y dentro de estas encontramos los siguientes ficheros:

Veamos un poco uno por uno los más interesantes, los otros los omitiremos.

El primer fichero guarda los detalles de la cuenta, el correo, nombre del dueño, etc. lo omitimos.

El segundo fichero tiene el historial de suscripciones:

Aquí podéis ver que la cuenta se creó en 2016 por tanto esperábamos tener un volumen de datos tan enorme que no iba a caber en el ordenador, pero no, no ha sido el caso.

El fichero “Clickstream”:

En este fichero se puede ver entre otras cosas los datos de búsqueda, por ejemplo si queremos ver “Inside World’s Toughest Prisons” y escribimos en el buscador “inside” veremos esto:

Siguiente fichero, el de las preferencias y atención:

Dice que no estoy interesado en estas series… cuando son series que he visto en varias ocasiones, por que las he visto dos veces cada una… pero, como no doy likes a ninguna no interpreta que me gustaran.

Lo mismo con los títulos interactivos, aquí se puede ver lo que pasa cuando interactuamos con él:

Luego el fichero en el que se almacenan las listas guardadas, que simplemente guarda estos datos:

Después podemos ver los eventos relacionado con la reproducción (no se si se llegará a ver algo con esta letra pero si no no cabía todo):

Ahora llegan los ratings de las películas o series:

Una muestra del historial de búsqueda:

La actividad de visionado:

El siguiente archivo vacío. Continuamos pues con el de soporte en el que se nos indica una vez que se abrió una incidencia y consta aquí:

Los dispositivos desde los que se ha visionado

El fichero de las IPs:

Este fichero almacena las IPs y la localización junto con el dispositivo, ahora esto no tiene por que ser malo:

En primer lugar todos los servidores de todo internet conocen nuestra IP, a no ser que estemos usando unas medidas adicionales de privacidad.

En segundo lugar, Netflix prohibe el uso de VPNs, dependiendo del país tienen derechos para unas películas u otras, por ello necesita saber tu ubicación, si no fuera por esto tendríamos acceso a muchísimo más contenido en múltiples idiomas.

En tercer lugar nos puede servir de logs de auditoría, así podemos identificar y reportar accesos no autorizados.

El siguiente con un contenido que puede ser interesante sería la parte de los pagos, aquí se almacenan solo los últimos 4 dígitos lo que se ha pagado, los impuestos, etc.

El resto de ficheros están vacíos en nuestro caso.

Opinión

Podría parecer que tienen muchos más datos, pero, como podéis ver esto es lo que nos han dado, hablamos de una cuenta activa desde 2016… dejaremos que saquéis vuestras propias conclusiones 😜

___________________________________

Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.

Ayúdanos apoyando el proyecto:

AUTOR