El informe, denominado “Tácticas de Corea del Norte“, consta de 332 páginas y contiene un tesoro de información sobre el Ejército Popular de Corea (KPA), como tácticas militares, arsenal de armas, estructura organizativa, tipos de tropas, logística y capacidades de guerra electrónica.

Se trata de un manual táctico que el ejército de Estados Unidos utiliza para entrenar tropas y líderes militares, y que el ejército ha hecho público por primera vez el pasado mes de julio.

La Oficina 121 tiene, al menos. 6.000 miembros.

El informe se centra en las tácticas y capacidades militares clásicas, pero también dispone de bastante información en cuanto a las ciber-capacidades de Corea del Norte.

“La mayoría de las operaciones de guerra electrónica [ciberguerra] y del ciberespacio se llevan a cabo dentro de la Unidad de Orientación de Guerra Cibernética, más comúnmente conocida como Oficina 121

Ejército de Estados Unidos.

En el informe se recoge que la Oficina 121 ha crecido exponencialmente en los últimos años. En 2010 la unidad constaba de 1.000 integrantes, para incrementarse hasta los 3.000 en 2013 y llegar a los 6.000 en 2015. Y aunque es la cifra que da en su informe el ejército de los Estados Unidos, consideran que esta cifra es errónea ya que, en 2009 el Mirim College de Corea del Norte estaba graduando aproximadamente a 100 hackers del ciberespacio por año para el KPA.

Además indican que muchos de los integrantes de esta unidad operan en el extranjero en países como Bielorrusia, China, India, Malasia y Rusia.

Subdivisiones de la Oficina 121.

El informe recoge por primera vez estimaciones de las subdivisiones que forman esta Oficina 121. Tal y como recoge el informe, la Oficina consta de cuatro subdivisiones principales, tres dedicadas a la guerra cibernética y una a la guerra electrónica.

  • El Grupo Andarial. (+/-) 1.600 miembros. Su misión es reunir información realizando un reconocimiento de los sistemas informáticos del enemigo y creando una evaluación inicial de las vulnerabilidades de la red. Este grupo traza un mapa de la red enemiga para un posible ataque.
  • El Grupo Bluenoroff. (+/-) 1.700. Su misión es llevar a cabo ciberdelitos financieros concentrándose en la evaluación a largo plazo y explotando las vulnerabilidades de la red enemiga. Este grupo explota los sistemas para obtener un rédito financiero para el régimen o para tomar el control de los sistemas.
  • Regimiento de interferencia de guerra electrónica. Ubicado en Pyongyang, hay un solo regimiento de interferencia de guerra electrónica del KPA, que está compuesto por tres batallones subordinados de guerra electrónica. Estos batallones de guerra electrónica se encuentran probablemente en Kaesong, Haeja y Kumgang.
  • Lazarous Group. Número indeterminado de miembro. Su misión es crear el caos social armando las vulnerabilidades de la red enemiga y entregando una carga útil si así lo ordena el régimen. Este grupo precarga la red con códigos para su posterior activación con la finalidad de interrumpir o destruir las conexiones.

A continuación os dejamos el informe para que podáis descargarlo y consultarlo.

US-Army-report-on-North-Korean-military

___________________________________

Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.

Si te gusta la labor que realizamos a diario…

AUTOR