Puede que no tengas a los Estados Unidos usando todo su poder para rastrear tus comunicaciones como le sucede a Edward Snowden, pero esto no significa que no debas proteger tu vida digital.

Hace unos días te hablabamos del decálogo que deberías seguir en materia de ciberseguridad pero, es que, Snowden se nos adelantó y el año pasado en una entrevista en The Intercept esbozó una serie de consejos para que cualquier persona, independientemente de lo que supiese de ordenadores, fuese capaz de protegerse a si mismo.

Desde Business Insider han hecho una recopilación de estos consejos y son:

1. Protege tus comunicaciones.

El primer paso, dice Snowden, es encriptar tus llamadas de teléfono y los mensajes que intercambias. La forma más sencilla es con Signal, la aplicación gratuita y que ha sido aprovada por distintos expertos de seguridad.

2. Encripta tu disco duro.

Si no tienes tu información encriptada, cualquier persona que acceda a tu ordenador y posea un conocimiento mínimo de informática será capaz de leer tus archivos. ¿La solución de Snowden? Activa la encriptación de todos tus dispositivos; es sencillo y las herramientas se encuentran incluidas dentro de Windows, Mac OS X, iOS y Android.

3. Mantén tus contraseñas seguras.

Uno de los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestra vida digital es a caer en el comportamiento de usar una misma contraseña para distintos sitios. Gracias a ello, en caso de que alguien consiga nuestra contraseña y sea, por ejemplo, la misma para el correo electrónico y para Amazon, estaríamos ante un problema muy serio.

Por ello, Snowden recomienda el uso de gestores de contraseñas para tener una contraseña distinta para cada sitio y, además nos ayudará a recordarlo.

En este punto no estoy de acuerdo con él ya que, en este caso, estamos confiando nuestra seguridad y la de nuestras cuentas/dispositivos a un tercero…

4. Activa la autentificación en dos pasos.

Activarla significa que cuando iniciamos sesión en un servicio, nuestra contraseña no será suficiente para entrar. Necsitaremos certificar que somos nosotros quienes accede introduciendo un código que te llega por SMS o por email. Recomienda usar la identificación en dos pasos en todo aquello que la soporte incluyendo Gmail, Facebook, Twitter, Dropbox, Apple ID…

A continuación os dejamos con la infografía realizada por Business Insider:

bi_graphics_edward-snowden-guide-to-internet-privacy

Vía | Business Insider

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.